Esta mañana de jueves, 31 de julio, el precio del dólar cae, luego de varios días en que el peso mexicano reportaba pérdidas. Luego de algunas horas de iniciada la sesión, el dólar estadounidense se cotiza en alrededor de 18.8140 pesos por unidad, lo que implica una variación a la baja de 4.88 centavos. El peso recupera terreno por 0.27%.

El día de hoy, el tipo de cambio oscila entre máximos de 18.9053 y mínimos de 18.7719, luego de abrir en 18.8712.

Pese a las ganancias de esta mañana, el peso mexicano conserva una depreciación semanal de de 1.39%.

Precio del dólar hoy en ventanilla de los principales bancos en México

 

Banco Afirme: compra en 17.80 pesos y en venta en 19.30 pesos.

Banco Azteca: compra en 17.80 pesos y en venta en 19.44 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 17.94 pesos y en venta en 19.07 pesos.

Banamex: compra en 18.20 pesos y en venta en 19.29 pesos.

Monex: compra en 17.85 pesos y en venta en 19.73 pesos.

¿Por qué está bajando el dólar hoy?

 

De acuerdo con Janneth Quiroz Zamora, directora de análisis de Grupo Financiero Monex, el peso recupera terreno conforme el dólar modera su atractivo. El mercado ya descontó los datos económicos publicados el día miércoles, y los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, que generaron expectativas de una política monetaria más cautelosa.

En México, esta semana se dieron a conocer los resultados de la estimación oportuna del PIB, que aunque muestran un débil crecimiento, disipan la expectativa de una recesión. Esto según la analista de Banco Base, Gabriela Siller Pagaza.

Además, esta mañana la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Donald Trump anunciaron una “muy buena” llamada mediante la que se logró acordar otros tres meses de prórroga para la imposición de aranceles con la que Estados Unidos amagaba arrancar agosto.

Esto genera una menor percepción de riesgo-país, y podría seguir beneficiando al peso mexicano en el tipo de cambio este jueves y el resto de la semana.

A favor del peso también juegan los datos positivos de empleo registrados en Estados Unidos, publicados esta semana y correspondientes al mes de julio, que superaron las expectativas del mercado. Genera certidumbre sobre la demanda de productos importados desde México en el mediano plazo.

Más información sobre el precio del dólar en México: