Culiacán, Sin.- MAPASIN presentó su informe semestral de siniestralidad vial en Culiacán, correspondiente al periodo enero-julio de 2025, en el que se reflejan hallazgos importantes, como una disminución del 25 por ciento en los siniestros viales registrados en la capital sinaloense.

Asimismo, el informe destacó un cambio en el comportamiento vial, ya que se registró una disminución de accidentes de tránsito durante la noche y la madrugada, horarios que anteriormente concentraban la mayor cantidad de estos incidentes.

Ricardo Rodríguez, ejecutivo de proyectos de MAPASIN señaló que esta variación podría estar relacionada con la situación de violencia que ha vivido la ciudad de Culiacán durante los últimos diez meses, la cual ha provocado un “toque de queda” autoimpuesto por parte de la ciudadanía.

¿Qué sucedió? Muchas de las dinámicas sociales, principalmente hacia finales del año (2024), tuvieron que cambiar de horario. Dejamos de tener vida nocturna para trasladarla a horarios mucho más… digamos, convencionales. Un horario más diurno. Y eso ha supuesto diferentes riesgos”, Rodríguez explicó.

Durante el primer semestre de 2024, en Culiacán se contabilizaron 1,343 siniestros viales, entre los que destacaron colisiones contra vehículos en movimiento, contra objetos y por alcance. En el mismo periodo de 2025, se reportaron 1,041 siniestros, con una reducción considerable en las colisiones contra vehículos en movimiento, que pasaron de 672 a 476.

“Es importante que este tipo de siniestros vaya disminuyendo, ya que es el que más se presenta en Culiacán y supone otros riesgos relevantes. Por ejemplo, en un caso ocurrido durante 2025, dos vehículos chocaron mientras estaban en movimiento; uno de ellos fue proyectado hacia la banqueta y terminó atropellando a una persona”, explicó Ricardo.

El ejecutivo advirtió sobre esta nueva dinámica social y vial, ya que podría provocar un aumento de siniestros por la aglomeración de vehículos en horarios específicos. Además, alertó que estos incidentes podrían derivar en un incremento de la mortalidad vial, ya que los doce fallecimientos registrados durante este periodo ocurrieron en horarios diurnos y vespertinos.

“Si esto continúa y se convierte en una cotidianidad de la ciudad, cada vez veremos más de cerca el aumento tanto en la siniestralidad como en la mortalidad vial. Llegará un punto en que se rebasará un límite, y eso es algo que la ciudad no puede permitirse”, advirtió.

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE MAPASIN: