Culiacán, Sinaloa.- Marco Moreno León, delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Sinaloa, reconoció que uno de los principales retos en su gestión que inició hace apenas dos meses es la comunicación insuficiente con las autoridades municipales encargadas del medio ambiente.

Durante la instalación del Consejo Estatal Forestal de Sinaloa, Moreon León señaló que aunque la coordinación con el gobierno estatal es estrecha, la relación con los municipios ha sido deficiente, lo que limita la atención a delitos ambientales.

“Las problemáticas que aprendemos están en los territorios, en las zonas respectivas de cada municipio, y sentimos que no tenemos muy buena comunicación hasta el momento en los delitos ambientales que se presentan en las diferentes zonas del estado”, explicó.

 

El delegado enfatizó que la denuncia ambiental, además de ser ciudadana, debe fortalecerse desde las propias administraciones municipales para que estas también sean vigilantes.

“Para nosotros en la Procuraduría es muy importante el tema de la denuncia… también la denuncia es de los municipios y es algo que creemos que falta mucha comunicación”, añadió.

Entre los temas prioritarios para la Profepa en Sinaloa destacó el cambio de uso de suelo, un problema recurrente en la región relacionado con el manejo forestal y la conservación del bosque. Moreno León comentó que cuentan con brigadistas comprometidos para atender estas problemáticas, pero insistió en la necesidad de mejorar los canales de comunicación y colaboración con las direcciones de ecología municipales.

Finalmente, hizo un llamado a las autoridades locales para facilitar el contacto y la coordinación con la Profepa. “Si me pueden dejar una papeleta de los departamentos de ecología sería bueno”, solicitó.

¿Quiénes son los directores de ecología de los municipios de Sinaloa?

  • Ahome: Solangel Sedano, Dirección de Medio Ambiente y Ecología
  • Angostura: Ernesto García Ledesmes, Dirección de Ecología
  • Badiraguato: Ing. Rubiel Rincón Ramos, Director de Obras Públicas, Desarrollo Urbano y Ecología
  • Concordia: Martín Osuna Valdés, Ecología
  • Cosalá: Juan Quintín Zazueta Zazueta, Dirección de Ecología y Medio Ambiente
  • Culiacán: Carlos López Castro, Dirección de Ecología
  • Choix: Ing. Jesús Anselmo Heiras Gastélum, Subdirector de Ecología y Minería
  • Elota: José Abel García Gastelum, Dirección de ecología
  • Escuinapa: C. Diógenes Fragozo Aguilar, encargado de ecología
  • El Fuerte: No se encontró
  • Guasave: José Luis García Navarro, Directora General de Ecología y Sustentabilidad Ambiental
  • Mazatlán: Lic. Monserrat Cortés Echeagaray, dirección de ecología
  • Mocorito: Marcio Estrada Leyva, Coordinador de Ecología
  • Rosario: Aideé del Rocío Castañeda Núñez, Directora de Ecología
  • Salvador Alvarado: Ubaldo Montes Rodríguez, Director de Desarrollo Urbano y Ecología
  • San Ignacio: José Antonio Bañuelos Alarcón, Coordinador de Ecología y Medio Ambiente
  • Sinaloa: Itzel Paloma Figueroa Romero, directora de ecología y medio ambiente
  • Navolato: Roberto Rubio Pérez, Director de Urbanismo y Gestión Ambiental
  • Eldorado: Manuel Ramírez Gómez, Departamento de Ecología y Medio Ambiente
  • Juan José Ríos: Karen Nayelith Calderón Agramón, Dirección de Ecología y Medio Ambiente

Más sobre Delitos Ambientales: