Culiacán, Sinaloa.- Aunque en Sinaloa existen leyes para sancionar el maltrato animal, la mayoría de los casos quedan sin castigo debido a la falta de voluntad de las autoridades para su aplicación efectiva y la ausencia de peritos veterinarios en la Fiscalía General del Estado (FGE), denunció Gabriela López, de la Fundación Laika Protectora de Animales A.C.
En días recientes trascendió el caso de “Bobby”, un perro que falleció al ser presuntamente agredido a machetazos en la sindicatura de Costa Rica. Si bien su caso se hizo viral y puso en evidencia la gravedad del maltrato animal que existe en Sinaloa, no ha sido el único:
- En 2020, se visibilizó el caso de “Romeo”, un perro herido con una flecha que fue localizado en las calles de Culiacán.
- En julio de 2025, circuló un video donde se observa a un perro siendo arrastrado con una cadena en movimiento. El hecho ocurrió en Guamúchil.
- También en julio de 2025 el Ayuntamiento de Mazatlán informó sobre el rescate de un perro en la colonia Misiones. El animal fue golpeado y maltratado.
- El 18 de agosto de 2025, Fundación Laika atendió el caso de “Rafa”, un perro que fue atropellado por dos automóviles que le arrebataron la oportunidad de volver a caminar. Nadie se detuvo a auxiliarlo.
De acuerdo con Gabriela López, la organización recibe diariamente alrededor de 50 reportes de animales en situación de riesgo, como gatos y perros que fueron abandonados, que se encuentran enfermos, en malas condiciones, o que fueron víctimas de violencia directa. Pero, ante la falta de apoyos gubernamentales, la Fundación tiene que priorizar la atención de los casos más urgentes debido a que se requiere de recurso económico para pagar la atención médica especializada que implica diferentes estudios y medicamentos.
“En muchos de los casos ante la falta de capacidad que tenemos, tenemos que tomar decisiones en ver a cual podemos ayudar en ese momento. (…) nos detenemos mucho por la falta de ayuda, de colaboración por el gobierno, no hay, no existe una política pública de apoyo supervisado, auditado, para las instituciones protectoras de animales que somos profesionales y que estamos con una historia de responsabilidad y de ayuda por más de una década.
Para la activista, aunque Sinaloa cuenta con leyes que prohíben el maltrato animal, se requiere de políticas públicas de prevención, campañas de esterilización y la aplicación de sanciones administrativas y penales que ayuden a inhibir el delito.
“Necesitamos mayor prevención, menos impunidad y la participación de la autoridad, la voluntad política de hacer las cosas porque leyes tenemos”, dijo.
Mencionó que una de las exigencias que a pesar de la insistencia de asociaciones animalistas no se ha materializado, es la presencia de peritos veterinarios en la Fiscalía General del Estado para que las denuncias avancen.
“Porque sin un dictamen médico ¿De qué sirve que vaya y ponga mi denuncia? ¿De qué sirve que lleve un testigo? ¿De qué sirve que vaya el presunto imputado y lo interrogues y tomes la declaración? ¿De qué sirve que el ministerio público diga que sí hay elementos para procesar la carpeta? si en cuanto el juez vea que no hay un dictamen pericial que diga que las heridas fueron causadas por esto, esto y esto, no habrá ninguna imputación”, cuestionó la activista.
Asimismo, señaló que hace falta la voluntad de aplicar la ley, pues aunque en el Ayuntamiento de Culiacán existe una Unidad de Rescate Animal, no se cuenta información de que a la fecha haya aplicado sanciones administrativas en caso de maltrato animal.
Finalmente, lamentó que sólo en aquellos casos que se hacen visibles en redes sociales y medios de comunicación, las autoridades muestran interés y dan a conocer que se tiene identificado a los presuntos responsables, mientras que la mayoría de los incidentes quedan en la sombra y sin castigo.
Tan solo en lo que va del mes de agosto, Laika ha informado sobre el rescate de 20 animales que han requerido atención médica. Entre ellos están:
- Jesusito, un perro que fue rescatado en la colonia Huizaches, en Culiacán. Se encontraba en estado de abandono, con garrapatas y signos de deshidratación y debilidad. Se informó su fallecimiento.
- Carlitos, un perro que fue localizado en la colonia Infonavit Barrancos, en Culiacán. Se encontraba en un estado grave de desnutrición.
- Teo, un perro que fue localizado abandonado en una calle transitada de Culiacán. Estuvo a punto de ser atropellado.
Para estos y el resto de casos, la Fundación ha solicitado el apoyo económico de la ciudadanía y con ello pagar la atención médica de los animales rescatados.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.