Culiacán, Sin.- En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, frente a las escalinatas de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, el colectivo de búsqueda Sabuesos Guerreras A.C. instaló decenas de zapatos que se alinearon en memoria de quienes aún no regresan a sus hogares. Cada par representaba a un desaparecido, cada paso, una búsqueda que no termina.
Belinda Aguilar, miembro del colectivo, explicó la importancia de este acto simbólico.
“Hoy se conmemora el Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada. Nos manifestamos de manera pacífica, como un memorial para recordar a nuestros desaparecidos y darles voz a sus familias que todavía los buscan”, dijo.
Los zapatos fueron donados por familiares o pertenecen a las víctimas mismas. Con ellos, el colectivo busca visibilizar la ausencia y el dolor que permanece.
Las imágenes y fichas de los desaparecidos estuvieron a los pies de la catedral, con el afán de que no sean olvidados y haya justicia para ellos.
“Cada zapato representa un familiar desaparecido, un paso que seguimos dando hasta localizarlos”, subrayó Belinda.
El contexto es sombrío, tan solo desde septiembre del año pasado, con el inicio de la actual guerra entre grupos armados, el número de personas desaparecidas en Sinaloa se ha disparado a más de 2 mil 500, ello sin contar aquellas que por miedo no se denuncian.
Es en este contexto que el colectivo hace un llamado a la sociedad, uno enfocado a tener empatía y no esperar a que un hecho tan lamentable como el tener un familiar desaparecido los atraviese.
“No esperen a tener un familiar desaparecido para entender lo que sentimos. Sean empáticos, alcen la voz y que no haya impunidad”.
Cabe mencionar que el pasado viernes por la mañana, el colectivo realizó un pequeño performance en la explanada del Palacio de Gobierno, donde colocaron los zapatos como si caminaran hacia la autoridad.
Además de la instalación de zapatos, también se colgaron a tejidos con mensajes de amor y esperanza realizados por las madres de los desaparecidos.
“El gobernador llegó y reafirmó su compromiso, pero esto no para. Las personas siguen desapareciendo y la impunidad continúa. Las estrategias de seguridad han fallado”, lamentó.
La instalación de los zapatos en la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario, en Culiacán, se convirtió en un recordatorio silencioso pero potente: mientras los cuerpos no aparezcan y la justicia no llegue, la búsqueda continuará.
“No nos dejen solas, sigan apoyándonos. Por más fuerzas especiales que lleguen, la sociedad debe ser parte de la búsqueda”, concluyó Belinda.
MÁS SOBRE DESAPARICIONES EN SINALOA:
- Culiacán marcha por el Día de Víctimas de Desaparición Forzada
- Entre promesas y fosas: Rocha presume avances, buscadoras denuncian 2,800 desaparecidos
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.