Culiacán, Sin.- El Secretario General de Gobierno de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, deslindó al Gobierno del Estado de las investigaciones relacionadas con las denuncias de los habitantes del poblado de Chirimoyos, y señaló que dicha responsabilidad recae en la Fiscalía del Estado. Además, evitó posicionarse o confirmar si esta problemática corresponde a una nueva modalidad utilizada por grupos del crimen organizado para atacar campamentos rivales.
Durante la toma de protesta del actual rector de la UAS Jesús Madueña, la titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable (SEBIDES), María Inés Pérez Corral, fue cuestionada por los medios de comunicación sobre los incendios activos en la zona montañosa de Badiraguato y Concordia.
En su respuesta, informó que las brigadas continuaban trabajando en la zona, pero explicó que los efectos del clima, así como la vegetación seca, ocasionan y dificultan controlar los incendios forestales en la sierra de Sinaloa.
“Tú sabes que están las hojas muy secas ahorita”, comentó la funcionaria al justificar la persistencia de los incendios forestales en la sierra de Sinaloa.
No obstante, de acuerdo con la psicóloga Edith Robles, los habitantes de Chirimoyos presentan síntomas de estrés postraumático, derivados de eventos violentos en la región. Según relató, un simple zumbido en el cielo es suficiente para provocar miedo y desconfianza entre los pobladores, quienes aseguran que los incendios fueron provocados por explosivos lanzados desde drones.
“Es que usaron los drones para aventarnos las bombas…” Declaró una paciente.
Sin embargo, el Secretario declaró que cualquier hecho delictivo o crimen corresponde a la Fiscalía del Estado para su investigación, y deslindó totalmente al Gobierno estatal de la responsabilidad de informar si se están utilizando artefactos electrónicos, como drones, en posibles ataques.
“Desconocemos y, reitero, cualquier situación tendrá que resultar de una investigación, no nos corresponde a nosotros” Dijo el secretario.
Castro Meléndrez también afirmó que el gobierno municipal de Concordia mantiene una comunicación constante con los poblados de la sierra. Sin embargo, esta declaración fue desmentida por Roque Vargas, vocero de las familias desplazadas del ejido La Petaca, quien asegura que no existe un contacto real entre el Ayuntamiento y la sierra de Concordia.
“Es absolutamente falso. Dígale al alcalde y a Feliciano que mienten. En ningún momento el alcalde ha subido o se ha acercado a la comunidad. Solo una vez vino a agradecer por el voto, pero no ha vuelto. Es una total mentira lo que están diciendo”, aseguró.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CONCORDIA:
- Los incendios forestales en Concordia fueron provocados con drones
- Por violencia, tres comunidades de la sierra de Concordia no tienen médico
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.