Culiacán, Sinaloa.- Sí es posible recuperar la paz en Culiacán, pues en otros momentos de la historia la sociedad ha demostrado su capacidad de superar periodos de violencia, expresó Javier Llausás Magaña, presidente del Consejo Culiacán Participa IAP.
Durante la presentación del Plan Integral de Recuperación de Culiacán, Llausás Magaña recordó que entre 2019 y 2020, Sinaloa logró, por primera vez en su historia, colocarse por debajo de la media nacional de homicidios, con una tasa de 16 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Esto, gracias al esfuerzo en conjunto entre la ciudadanía y Gobierno para lograr la paz ante el repunte de delitos de alto impacto que ocurrió en 2017 tras la fractura del Cártel de Sinaloa entre las facciones lideradas por “El Licenciado” y “Los Chapitos”, así como el repunte ocurrido en 2010 por la ruptura entre los hermanos Beltrán Leyva y el Cártel de Sinaloa (CDS).
“El crimen organizado es como una gran tormenta (…) tienen su origen globalmente y en su paso por México y Sinaloa genera mucha violencia, sin embargo, nunca serán más fuertes que una sociedad organizada y el Estado Mexicano”, expresó Llausás.
Fuente: Culiacán Participa
En 2010, la estadística señala una tasa de 81 homicidios por cada 100 mil habitantes en Sinaloa, mientras que en 2017 fue de 50. En la crisis de violencia actual originada por el conflicto interno del CDS tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, se estima una tasa de 58 homicidios por cada 100 mil habitantes, menor que en 2010, pero mayor al 2017.
Sin embargo, de acuerdo a Llausás, aunque a nivel estatal la crisis de violencia actual es muy parecida a la anterior, en Culiacán no existen precedentes ya que en el último año se ha registrado un incremento histórico en homicidios, desapariciones y robo de vehículo en el municipio:
- De septiembre de 2023 a agosto de 2024, Culiacán registró un total de 290 homicidios, mientras que de septiembre de 2024 a agosto de 2025 la cifra subió a mil 180.
- En cuanto a robo de vehículo, de septiembre de 2023 a agosto de 2024, la cifra fue de mil 242 vehículos con reporte de robo en Culiacán, mientras que de septiembre de 2024 a agosto de 2024 la cifra incrementó a 4 mil 290.
Fuente: Culiacán Participa
Aún con este repunte, Llausás dijo confiado que es posible lograr la paz en Culiacán siempre y cuando exista un trabajo conjunto entre sociedad y gobierno, pues “cuando nos unimos sociedad y gobierno sin prejuicios y viendo el bien común no hay problema que no podamos resolver, nunca, incluyendo el de seguridad”, dijo.
Para ello, Culiacán Participa está impulsando el Plan Integral de Recuperación de Culiacán que se engloba en cuatro ejes:
1.- Instituciones, Seguridad y Estado de Derecho.
2.- Nuestros Jóvenes.
3.- Empresa, Economía y Comunidad.
4.- Familia y Sociedad.
“Ahora vamos por la recuperación de Culiacán y que sea la definitiva”, dijo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.