Culiacán, Sin.- En la víspera del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, que se conmemora cada 10 de septiembre, el secretario de Salud de Sinaloa, Cuitláhuac González Galindo, dio a conocer la cifra total de personas que se han quitado la vida en el estado: solo 2024 se registraron 84 casos, mientras que, en lo que va de 2025, ya se han contabilizado 40 suicidios, casi la mitad.

Del total de casos, el 80 por ciento corresponde a hombres, en su mayoría jóvenes de entre 15 y 29 años. González Galindo también destacó un dato alarmante para la Secretaría de Salud: algunos pacientes llegan a realizar hasta 20 intentos antes de consumar el suicidio.

El problema no se limita a adolescentes. En el Hospital Pediátrico de Sinaloa se han atendido recientemente dos casos de menores que ingresaron en estado delicado tras intentar quitarse la vida; uno de ellos ya acumulaba tres intentos previos.

Según el secretario, muchos de estos casos están relacionados con cuadros de depresión, maltrato, estrés severo y otros factores asociados a contextos violentos. No obstante, destacó que algunos signos de alarma han podido ser detectados a tiempo, gracias a que las personas recurren a la Línea de la Salud Mental, la cual proporciona apoyo emocional, intervención en crisis y orientación para quienes enfrentan problemas psicológicos y emocionales.

“Hay muchos datos de alarma en el ambiente que se pueden prever y atender, y en eso nos estamos enfocando. Con la Línea de Salud Mental nos ha ido muy bien, porque se han podido detectar casos”, señaló el funcionario.

Indicó que, como parte de las acciones para fortalecer la prevención del suicidio, este martes se puso en marcha una nueva sala de atención psicológica y emocional en el Hospital General de Culiacán.

“Va a ser una consulta, pero también se ofrecerán terapias, ya que actualmente la tendencia es trabajar con terapias grupales. Esto permitirá avanzar significativamente. En el Hospital Psiquiátrico ya se implementan este tipo de terapias, incluso los fines de semana. Estarán trabajando psiquiatras y psicólogos, además de médicos especialistas y estudiantes de psiquiatría, quienes estarán enfocados en brindar atención diaria”, concluyó el secretario.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE SUICIDIOS EN SINALOA: