Culiacán, Sinaloa.- En medio de una crisis de seguridad que sacude la economía de miles de familias en Culiacán, los sinaloenses Carlos Burgos y José Cárdenas emprendieron una iniciativa ciudadana en la que otorgarán becas para estudiar barbería y buscarán alianzas con la comunidad empresarial de la estética para ofrecer oportunidades laborales.

“Es la oportunidad de brindarles a los jóvenes una salida distinta a lo que muchos consideran que es su única opción para salir de la pobreza y la escasez, que es la delincuencia. ¿Qué les digo a los jóvenes? Aprende a cortar cabello para que no tengas que agarrar un arma, un radio, un rifle o una pechera, y te aseguro que podrás mantener tu vida y la de otros”, dijo Carlos, en entrevista para ESPEJO.

 

Carlos, con 18 años en la industria de la belleza y dueño de una barbería en Culiacán, y José, con casi una década en la proveeduría de insumos para estética, comparten el compromiso de mejorar las condiciones de su comunidad a través de su experiencia y del trabajo conjunto empresarial.

Han incursionado con proyectos comunitarios para enseñar el oficio barbero en poblados de la periferia, y ahora desarrollan una feria que convoque a la comunidad empresarial del sector de la estética en la capital sinaloense. El objetivo es beneficiar a la ciudadanía, especialmente en el contexto de violencia por el que atraviesa la ciudad desde septiembre de 2024, periodo en el que Sinaloa ha perdido más de 20 mil empleos formales.

En su experiencia, comentaron haber visto de cerca cómo el enseñar a alguien un oficio, como el de la barbería, puede ayudar a esa persona a llevar una vida digna, adquirir un sentido de pertenencia sano y disponer de un amplio abanico de oportunidades para el desarrollo personal.

El evento está proyectado para celebrarse en el mes de noviembre en un día y lugar por definir. Por ahora, centran sus esfuerzos en buscar alianzas con el sector empresarial y sociedad civil para llevar acabo el proyecto de forma que sea posible beneficiar al mayor número de personas.

Carlos y José hicieron un llamado a la ciudadanía en general para difundir la iniciativa. Señalan que se trata de un proyecto totalmente ciudadano, sin apoyo del sector público, y que busca demostrar que el empresariado puede organizar eventos de interés social de manera independiente y apartidista.

Más información sobre ciudadanía en Culiacán: