Esta mañana de jueves, el precio del dólar en México sigue al alza, conforme el peso mexicano pierde frente al billete verde. Luego de algunas horas de iniciada la sesión, el dólar estadounidense se cotiza en alrededor de 18.4787 pesos por unidad, lo que implica un alza de 6.8 centavos en el parámetro. El peso mexicano se deprecia 0.40% hoy.

El día de hoy, el tipo de cambio oscila entre máximos de 18.4985 y mínimos de 18.4019, luego de abrir en 18.4070. En lo que va de la semana, el peso acumula pérdidas del 0.19%. Mensualmente, la moneda nacional conserva una ganancia de 1.18% en septiembre.

Precio del dólar en ventanilla de los principales bancos en México

 

Banco Afirme: compra en 17.60 y en venta en 19.00.

Banco Azteca: compra en 17.30 y en venta en 18.89.

BBVA Bancomer: compra en 17.61 y en venta en 18.74.

Banorte: compra en 17.25 y en venta en 18.75.

Banco de México: compra en 18.4035 y en venta en 18.408.

¿Por qué está subiendo el dólar hoy?

 

El dólar se fortalece luego de que se publicaran esta mañana resultados económicos positivos en Estados Unidos. Las señales de solidez en la economía estadounidense disminuyen las expectativas de que la Reserva Federal, organismo encargado de su política monetaria, efectúe recortes a la tasa de interés de manera tan agresiva como se esperaba.  Esto de acuerdo con la analista Gabriela Siller Pagaza.

El PIB del segundo trimestre se revisó al alza a un crecimiento anualizado de 3.84%, su mayor expansión desde el tercer trimestre de 2023, impulsado principalmente por el consumo privado. Además, las solicitudes semanales de apoyo por desempleo se ubicaron en 218 mil, por debajo de lo previsto por el mercado, lo que refleja un mercado laboral todavía resistente.

A esto se suma que el déficit comercial preliminar de bienes en agosto se redujo a 85.54 mil millones de dólares, cifra mejor a la esperada, gracias a una fuerte contracción de las importaciones. Estos indicadores refuerzan la percepción de que la economía estadounidense mantiene un ritmo más sólido de lo previsto, reduciendo la urgencia de la FED de recortar su tasa de referencia y, en consecuencia, elevando la demanda del dólar en los mercados internacionales.

Más información sobre el precio del dólar en México: