Culiacán, Sinaloa.- Solo de septiembre a diciembre de 2024, Sinaloa registró 6,476 personas desplazadas en seis eventos, más de los que el gobierno de Sinaloa ha reportado.

De acuerdo con el informe Travesías forzadas: desplazamiento interno en México 2024, publicado por la Universidad Iberoamericana, Sinaloa se colocó como el segundo estado de México con mayor número de personas que tuvieron que dejar su lugar de origen, solo después de Chiapas.

Los municipios más afectados fueron Concordia, San Ignacio, Cosalá, Culiacán y Elota, donde comunidades enteras se vieron obligadas a huir por la violencia.

El documento señala que cinco de los seis eventos principales (83.3%) estuvieron vinculados a la acción de grupos del crimen organizado, mientras que uno más se clasificó como resultado de acción u omisión estatal.

Entre las principales causas destacan ataques armados, enfrentamientos y temor fundado ante la escalada de violencia, que se intensificó en la entidad durante el segundo semestre de 2024.

Un reporte de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable de Sinaloa (SEBIDES) documentó que, entre septiembre y noviembre, 1,179 familias fueron desplazadas en 104 localidades, lo que refleja la magnitud del fenómeno. Septiembre concentró la mitad de los casos, seguido por octubre (33.3%) y noviembre (16.6%), lo que muestra un repunte crítico en el último trimestre del año.

En el reporte no se especifican los escenarios de violencia a los que se han enfrentado los pobladores, pero de acuerdo con testimonios obtenidos por ESPEJO, se trataron de balaceras, desapariciones, ejecuciones, incendio de casas y lanzamiento de bombas con uso de drones.

La Universidad Iberoamericana resaltó que a pesar de que Sinaloa cuenta con una ley estatal en materia de desplazamiento desde 2020, no se han logrado soluciones duraderas ni retornos sostenibles.

La violencia criminal sigue siendo el motor principal del desplazamiento forzado en Sinaloa, así como la falta de coordinación institucional ha dejado en la indefensión a miles de familias sinaloenses que tuvieron que abandonar sus hogares.

Más información sobre desplazamiento forzado en Sinaloa: