Culiacán, Sin.- La Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (FEUAS) anunció que el próximo 2 de octubre realizará una marcha en memoria de los estudiantes caídos en Tlatelolco en 1968, inaugurarán sus oficinas en la Biblioteca Central y, en ese mismo marco, reiteraron su apoyo decidido a la Reingeniería universitaria, a la que consideran una oportunidad histórica para transformar la vida académica y financiera de su alma mater.
En rueda de prensa, el presidente de la Federación, Ángel Gamaliel Cañedo Reyes, indicó que el Movimiento Estudiantil del 68 sigue siendo inspiración y guía.
“Ese día, cientos de estudiantes fueron silenciados por atreverse a levantar la voz en favor de la democracia, la justicia y la libertad. Hoy honramos su memoria y reafirmamos que su lucha no fue en vano, porque seguimos defendiendo que la voz de los estudiantes debe ser escuchada”, dijo.
De igual manera, precisó que el nuevo espacio de la Federación servirá para fortalecer la representación estudiantil y dar continuidad al proyecto de reingeniería, como una medida fundamental para el fortalecimiento institucional.
“Confiamos en que permitirá consolidar los programas de becas, garantizar todas las licenciaturas y especialidades, que demanda la comunidad estudiantil; mejorar las actividades complementarias como cultura, deporte e idiomas; y seguir invirtiendo en las casas del estudiante”, enfatizó.
Tamara Pacheco Castro coincidió en que el proyecto representa nuevas oportunidades de desarrollo y afirmó que, como Federación, trabajarán para que nadie quede fuera.
Desde la Facultad de Psicología, Naidelin Lara Medina, moradora de Amnistía, resaltó el papel de las casas del estudiante como un servicio vital que depende de estas transformaciones; detalló que en Sinaloa existen 14 casas que albergan a más de 600 jóvenes, algunos incluso de otros estados y países.
“Es importante recalcar que la universidad no cuenta con un recurso federal o estatal para cubrir los gastos de estas casas, sin embargo y a pesar de que ha atravesado por una crisis financiera nunca ha considerado cerrar (…) por eso de nueva cuenta reafirmamos nuestro apoyo a la reingeniería”.
En la misma línea, Sebastián Amador Robles hizo un llamado al respeto y defendió el prestigio académico del alumnado que integra la Federación, como estudiantes de excelencia, con promedios destacados y compromiso con la universidad.
“El 2 de octubre marcharemos porque somos estudiantes que queremos ver a la universidad prosperar, y por eso también respaldamos la reingeniería, que traerá más apoyos”, sostuvo.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.