Culiacán, Sinaloa.- Ante un auditorio completamente lleno, el Consejo Universitario de la UAS aprobó la propuesta del rector Jesús Madueña Molina, sobre someter a votación el próximo 10 de octubre, la reingeniería integral que plantea, entre otras reformas, realizar descuentos y retenciones en la nómina de trabajadores activos y jubilados.

Entre vítores y aplausos de estudiantes, docentes y trabajadores de la UAS que se dicen a favor de estas reformas, Madueña Molina presentó el plan de reingeniería que contempla lo siguiente:

A partir del 1 de enero del 2026, las y los universitarios jubilados realizarán aportaciones de su nómina para crear un fideicomiso que sustente el sistema de jubilación. El descuento será por un máximo del 20% escalonado de acuerdo al nivel de ingresos.

En el caso del personal activo, el rector explicó que aquellos que empezaron a cotizar bajo la ley de 1973 y no se han jubilado aportarán al fideicomiso a través de una retención inicial del 5% creciendo 2 puntos porcentuales de manera anual hasta llegar al 15%.

Al jubilarse el compañero que cotizó con la Ley del 73, agregó, aportará lo mismo que portan los universitarios que se encuentran ya jubilados.

Por otra parte, los que llegaron a la UAS a partir de 1997 al 2015 iniciarán con una aportación  del 5% con un incremento de 2 puntos porcentuales anuales hasta llegar al 15%.

Finalmente, aquellos trabajadores que llegaron a partir del 2016, que no cuentan con oportunidad de pensión, tendrán que aportar de inicio un 5% con un incremento de un punto porcentual hasta llegar al 10%.

Además, como parte de la reingeniería integral, el Rector explicó que se llevarán a cabo una serie de medidas para optimizar el presupuesto, las cuales incluyen la compactación de grupos, la compactación de unidades académicas, la reducción del 10% del salario de los funcionarios universitarios y una revisión de la planta laboral para realizar recortes en caso de ser necesario.

Durante la presentación de la propuesta, Madueña Molina respondió a las críticas de algunos universitarios señalando que el dinero del fideicomiso podrá ser malversado: “Y dicen, oiga pero es que se van a robar lo del fideicomiso, eso dicen los compañeros, pues yo creo que deben ponerse a estudiar porque el fideicomiso no lo maneja la universidad, lo maneja una fiduciaria en donde nombran a un comité técnico”.

Indicó que estas reformas buscan dar respuesta al déficit financiero de la universidad, pues desde hace años la UAS viene atravesando por problemas financieros y la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que ya no habrá rescates a las universidades cuyos universitarios no aporten.

“Hace unos meses el subsecretario de Educación Superior nos recibió con un estudio actuarial y fue tajante al plantear constituir un sistema que dé viabilidad a la jubilación dinámica o no tendrán apoyo para atender ninguno de sus problemas”, dijo.

“De no asumir la reingeniería la Universidad solo tendrá recursos para pagarle al personal activo”, agregó.

Ante esta propuesta y defensa del rector, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad el mandatar a la Comisión de Elecciones y Consultas que organice una consulta en donde tanto trabajadores activos como jubilados puedan votar si están de acuerdo o no con la reingeniería.

La consulta está programada para el 10 de octubre y contará con urnas en los centros de trabajo, unidades organizacionales, unidades académicas y en el edificio central de la UAS.

Más información sobre la UAS: