Esta mañana de jueves, 2 de octubre, el precio del dólar en México muestra un alza contundente. El peso mexicano pierde luego de un periodo de varias semanas ganando terreno. Luego de algunas horas de iniciada la sesión, el dólar se cotiza en alrededor de 18.4627 pesos por unidad, lo que implica un aumento diario de 9.15 centavos.
La divisa mexicana, por su parte, se ha depreciado 0.50% en lo que va del día. De mantenerse la tendencia, el peso terminaría perdiendo por segundo día consecutivo. La depreciación diaria mostrada hasta el momento es la mayor vista desde el 14 de agosto del presente año.
El día de hoy, el tipo de cambio oscila entre máximos de 18.5157 y mínimos de 18.3400, luego de abrir en 18.3718. En lo que va de la semana, acumula un aumento de 0.45%.
Precio del dólar en ventanilla de los principales bancos en México
Banco Afirme: compra en 17.50 y en venta en 19.00.
Banco Azteca: compra en 17.00 y en venta en 18.94.
BBVA Bancomer: compra en 17.61 y en venta en 18.74.
Banorte: compra en 16.75 y en venta en 18.75.
Banco de México: compra en 18.323 y en venta en 18.327.
¿Por qué está subiendo el dólar hoy?
El peso mexicano sigue presionado por segundo día consecutivo, provocado por el nerviosismo inicial tras el cierre del gobierno estadounidense, una suspensión de los pagos a trabajadores del estado por la falta de un acuerdo presupuestario en el Congreso.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico de Banco Base, explica que se han suspendido las publicaciones de varios indicadores económicos en Estados Unidos tras el cierre gubernamental.
Por ejemplo, el Buró de Estadisticas Laborales, que tenía programada la publicación de indicadores de inflación al consumidor o inflación al productor para este mes. A diferencia de estas agencias, la Reserva Federal mantiene sus operaciones sin cambios. Uno de sus representantes, Austan Goolsbe, dijo que el actual cierre de gobierno hará más difícil interpretar el desempeño de la economía actual.
Estos acontecimientos resultan en una crecida de la incertidumbre, lo que provoca movimientos de capitales desde activos menos seguros hacia otros percibidos como más sólidos.
Más información sobre el precio del dólar hoy:
El impacto positivo del tipo de cambio en la agricultura de Sinaloa
¿Por qué está subiendo tanto el dólar hoy? Claves para entender el derrumbe financiero
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.