Culiacán, Sinaloa.- Con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, entre ellas representantes de los 20 municipios del estado, se realizó el primer foro en materia de justicia cívica en Sinaloa, a fin de analizar, dialogar y reflexionar sobre las características de este modelo y cómo puede abonar a la prevención y atención de conflictos entre la ciudadanía, para evitar que escalen a delitos mayores.

Gobierno del Estado a través del Centro Estatal de Prevención del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), organizó el foro “Justicia Cívica, una vía para la construcción de paz en Sinaloa” en el que participaron como panelistas la Mtra. María Antonieta Maltos Rodríguez, Mtra. Laura Hernández Chávez y el Dr. Bernardo María León Olea, expertos en la materia con reconocimiento a nivel nacional e internacional, quienes visitaron Culiacán para exponer las características de la justicia cívica, la justicia restaurativa y la mediación como elementos clave para transitar hacia un nuevo esquema de atención de conflictos entre la ciudadanía, lo que se traducirá en un fortalecimiento de la prevención de delitos y violencia.

Al ser este foro un primer acercamiento en la materia, estuvo dirigido particularmente a las autoridades municipales, por lo que se contó con la asistencia de Secretarios de Ayuntamientos, Secretarios y Directores de Seguridad Pública, Coordinadores de Tribunales y Jueces de Barandilla, Secretarios Ejecutivos de los Consejos Municipales de Seguridad Pública, entre otros, quienes reflexionaron y dialogaron sobre la importancia de la Justicia Cívica y sus características.

Al inaugurar el foro, el Secretario Ejecutivo del SESESP, Ricardo Jenny del Rincón, explicó que la Justicia Cívica permite atender de manera ágil las faltas administrativas, conflictos comunitarios y conductas que, aunque no constituyen delitos, afectan la paz de la ciudadanía. De igual forma, destacó la mediación que es clave para disminuir tensiones, reconstruir relaciones y prevenir nuevas manifestaciones de violencia; y la cultura restaurativa, que deja atrás el modelo de castigo o sanción para concentrarse en la reparación del daño a las víctimas y la restauración de las relaciones humanas.

Con este nuevo esquema de justicia cívica se busca mejorar la convivencia ciudadana y construir paz social, siendo este un eje prioritario para la administración del Gobernador Rubén Rocha Moya.

Algunos municipios en Sinaloa ya implementan acciones encaminadas a la justicia cívica, por lo que el Centro Estatal de Prevención del SESESP les da constante seguimiento para acompañarles como parte de la aplicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica.

Más información sobre Justicia en Sinaloa