Culiacán, Sin.- Un grupo de estudiantes de la Universidad Autónoma de Occidente, Unidad Regional Culiacán, comenzó una colecta para adquirir medicamento para los animales que cohabitan dentro de las instalaciones, luego de que se reportara la presencia de garrapatas en varios salones.

Britzel González, estudiante de la carrera de Psicología, comentó a ESPEJO que, al menos, se han notificado cuatro reportes sobre la presencia de estos parásitos en salones de los edificios D y J. Incluso, algunos alumnos han solicitado el cambio de aula hasta que estas sean fumigadas.

Uno de estos casos ocurrió en un salón del edificio K, donde estudiantes, como Mariela, permitían el ingreso de perritos durante los días de intenso calor, sin saber si estos portaban garrapatas. Fue después del primer avistamiento que comenzaron a sospechar.

“Es que ellos tienen calor, por eso los dejábamos pasar. Los perritos entraban al salón y algunos de ellos tenían, o la mayoría y, cuando se rascaban, dejaban las garrapatas en el salón. Ahorita ya no los dejan entrar por lo mismo”, relató Mariela en entrevista para ESPEJO.

Por su parte, Raúl, estudiante de Ciencias de la Comunicación y miembro del comité de periodismo, informó que iniciaron una colecta para adquirir medicamentos antiparasitarios y así atender a los animales afectados, además de prevenir más infestaciones en la universidad.

“Los perritos nadie los atiende, quedan en la universidad y no es como de que alguien les preste atención directa (…) Entonces eh nosotros ahí comentando dijimos, ‘Pues podemos hacer una colecta para apoyar a los perritos’, mientras pasa el tiempo de calor” Recordó Raul.

Hasta ahora, los estudiantes reconocen dos medidas implementadas por la universidad: la prohibición del ingreso de animales a las aulas y la fumigación de los salones. Aunque consideran estas acciones necesarias, también proponen atender la raíz del problema: la salud de los perritos y gatitos que permanecen en el campus.

“Nosotros vamos a hacer la labor de ayudarlos, al menos para que el medicamento les dure de aquí a que termine la temporada de garrapatas, que ya es cuando empieza el frío. Pero igual, es una forma de prevención, porque imagínate que pasa algo mayor… ya sería una situación mucho más grave.” Concluyo Raúl.

 

¿Por qué son tan peligrosas las garrapatas?

Una picadura de estos animales puede causar problemas de salud, ya que pueden ser portadores de diversas bacterias, como las que provocan la rickettsiosis.

La rickettsiosis es una enfermedad infecciosa causada por bacterias del género Rickettsia, las cuales se transmiten al ser humano principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Esta enfermedad puede ser potencialmente mortal si no se diagnostica y trata de manera oportuna.

Actualmente, en Sinaloa se han registrado 33 casos de rickettsiosis. Al menos seis de estos corresponden a menores de edad, de los cuales tres han requerido atención en terapia intensiva.

Medidas para prevenir enfermedades por picaduras de garrapata:

  • Revisar frecuentemente a las mascotas (perros y gatos) para detectar y eliminar garrapatas.
  • Mantener limpios patios, corrales y áreas donde habitan animales; desmalezar y evitar acumulación de basura o madera.
  • Aplicar productos garrapaticidas a las mascotas de manera periódica, siempre bajo supervisión veterinaria.
  • Acudir al médico ante cualquier síntoma sospechoso, especialmente si se ha tenido contacto con garrapatas o animales infestados.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE GARRAPATAS: