Culiacán, Sinaloa.- El director de cine culichi, César Uriarte, presentará su más reciente largometraje documental Un día 28 de enero, filmado en su totalidad en Culiacán, una obra que busca reflexionar sobre la normalización de la violencia en las infancias y adolescencias de la ciudad.

El proyecto nació durante su maestría en cine documental en el entonces CUEC de la UNAM y posteriormente recibió apoyo del INCINE para la escritura del guion.

Tras un recorrido internacional, la película se estrenará esta semana en el festival DocsMX, considerado el evento más importante del cine documental en Latinoamérica. Antes de llegar a México, la cinta fue exhibida en el Hola México Film Festival de Los Ángeles y recientemente en Bakú, Azerbaiyán.

“Un día 28 de enero habla sobre ese terrible proceso de cómo las infancias en Culiacán aprenden a convivir con la violencia”, explicó el director.

“No se trata de la violencia mediática, sino de cómo los niños crecen rodeados de narcocultura, carencias económicas y una realidad que los empuja a ver la violencia como algo cotidiano”, precisó.

El filme sigue la historia de tres niños, Fabiola, Josué y Francisco, a quienes el realizador conoció en 2016 durante un taller de cine que él mismo impartió. Con apenas 11 años, los menores realizaron un cortometraje donde exploraban la figura del sicario desde su propia mirada, sin morbo, pero con una mezcla de curiosidad y confusión.

Años después, en 2022, el director los volvió a filmar ya como adolescentes.

“Esta vez, la historia que cuentan ya no es luminosa. Ellos mismos concluyen que, ante la falta de oportunidades, muchos terminan viendo en el narcotráfico la única salida posible”, comentó en entrevista para Espejo.

Un día 28 de enero se convierte en un retrato íntimo y doloroso sobre crecer en una ciudad marcada por la violencia, pero también en un llamado a no dejar de mirar a las infancias.

MÁS NOTAS SOBRE CINE EN SINALOA: