Mazatlán, Sin.- Luego de que el Congreso del Estado aprobara por unanimidad reformar el Decreto 60, que autoriza al Gobierno del Estado modificar el listado de obras productivas a realizar con el crédito de 2 mil 300 millones de pesos, quedaron fuera nueve proyectos, incluida la construcción del relleno sanitario en Mazatlán, una de las obras más urgentes del puerto.
En ESPEJO realizamos una cronología del problema del basurón que obliga al Gobierno Municipal de Mazatlán a clausurarlo y construir un relleno sanitario que cumpla con la NOM-083-SEMARNAT-2023, ya que su operación representa riesgos ambientales.
De acuerdo con una nota publicada por El Debate, según la NOM-083-SEMARNAT-2015, los municipios deberían ya tener en operación rellenos sanitarios, pero pocos destinan recursos económicos para cumplirlo.
2014
El Ayuntamiento de Mazatlán enfrentó una sanción fiscal millonaria por operar de forma irregular su basurón municipal, lo que derivó en un adeudo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Este adeudo se originó tras una serie de juicios promovidos por Asociaciones Colectivas, A.C. Se les obligó a realizar estudios, generando un adeudo de 140 millones de pesos.
2015
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) publicó un reporte que calificaba al basurón como un “problema administrado”, señalando que no cumplía con la NOM-083-SEMARNAT-2003. El informe detallaba que recibía residuos peligrosos mezclados sin control y a cielo abierto, poniendo en riesgo la calidad del aire, la tierra e incluso los mantos acuíferos.
2018
El 13 de mayo, el Ayuntamiento de Mazatlán lanzó la convocatoria a la licitación pública MMOM-LP-06-2021 para la contratación de servicios para realizar estudios previos, análisis y dictámenes del basurón municipal con recursos propios.
2021
El adeudo del municipio con el SAT alcanzó aproximadamente 140 millones de pesos, monto que tras revisiones se redujo a 51 millones, al reconocer que en 2014 no se cumplieron los estudios ambientales.
En enero de ese año, el entonces secretario del Ayuntamiento, José de Jesús Flores Segura, emitió un oficio en el que informó a los regidores y a la síndica procuradora sobre la urgencia de reunirse para cumplir con la orden de un juez.
En el oficio DGAJ.-120/2021 se detalla la situación de los juicios instaurados en contra del Ayuntamiento, promovidos por Asociaciones Colectivas, A.C., radicados ante el Juzgado Octavo de Distrito bajo los expedientes 14/2014 y 16/2014.
“En cada uno de estos se dictaron acuerdos que, en resumen, multan de nueva cuenta al Ayuntamiento de Mazatlán, derivado del incumplimiento de realizar las maniobras de perforación al suelo, para que la Comisión Nacional del Agua determine si existe o no contaminación en el subsuelo donde se localiza el basurón municipal”, dijo el exfuncionario ante medios de comunicación.
2023
Iniciaron los trabajos de regularización del basurón para su posterior clausura. La inversión inicial fue de 28 millones 681 mil 551.19 pesos más IVA para la construcción de rellenos, sistemas de venteo, canales y una fosa de captación, con el fin de regularizar el sitio de disposición final.
Los trabajos comenzaron a finales de ese año y se extendieron hasta 2024, según el contrato correspondiente.
Consistieron en la construcción de cuatro terrazas donde se sepultó la basura, cubierta por una gruesa capa de tierra inerte compactada y una capa final de tierra vegetal para favorecer la reforestación del lugar.
También se realizaron obras complementarias para garantizar la mínima infiltración de líquidos, controlar los escurrimientos de lixiviados, la liberación de biogás, la erosión y brindar un drenaje adecuado.
2024
Con el objetivo de crear un nuevo sitio de disposición final, en 2024 se destinaron recursos para distintos estudios y proyectos ejecutivos: 1 millón 283 mil 640 pesos para la elaboración del manual de operaciones, programas de monitoreo ambiental y proyecto ejecutivo; 601 mil 404 pesos en estudios de manifiesto de impacto ambiental y avi-fauna; y 1 millón 131 mil 480 pesos en estudios topográficos, geológicos, hidrológicos y geotécnicos.
El Cabildo aprobó además un recurso de 10 millones de pesos para la adquisición de un terreno en el ejido Palmillas, pero los ejidatarios y pobladores se opusieron a la construcción del vertedero.
Después se complicó la búsqueda de un nuevo terreno, ya que nadie quería que se construyera el sitio de disposición final por temor a que se convirtiera en otro “basurón” a cielo abierto.
Una de las principales opciones fue un terreno de más de 100 mil metros cuadrados en el ejido Palmillas, con un costo de compraventa de 10 millones de pesos.
Sin embargo, el proyecto enfrentó la oposición de habitantes y comisariados ejidales de Palmillas, Urías e Higueras, quienes denunciaron falta de socialización, posibles daños a la salud y afectaciones ambientales.
Ante el rechazo social, el gobierno municipal intentó una solución alterna: construir un relleno sanitario provisional en las instalaciones del actual basurón. Finalmente, tampoco se concretó.
El Gobierno del Estado anunció una inversión de 100 millones de pesos para la construcción del nuevo relleno sanitario.
El entonces alcalde Edgar Augusto González Zatarain declaró que el basurón debía cerrarse sí o sí entre el 20 y 22 de enero de 2025, por decreto judicial.
2025
El Gobierno del Estado anunció que el relleno sanitario de Mazatlán estaría incluido en las obras del megacrédito de 2 mil 300 millones de pesos como parte del Plan Sinaloa.
El 28 de octubre, el gobernador Rubén Rocha Moya presentó al Congreso del Estado una propuesta para modificar el listado de obras a realizar con el crédito, dejando fuera la construcción del relleno sanitario.
El 30 de octubre, diputadas y diputados del Congreso del Estado aprobaron por unanimidad la reforma al Decreto 60, autorizando así modificar el listado de obras productivas.
Por su parte, el gobernador Rocha Moya explicó que el cambio obedece a la falta de un terreno y de un proyecto técnicamente viable para su ejecución.
“Porque no hay terreno; segundo, no hay un proyecto adecuado; se iba a tardar todos los permisos y demás. Entonces no nos da tiempo para hacerlo, por eso invertimos en otra cosa”, señaló.
Rocha Moya indicó que los recursos inicialmente destinados a esa obra se reorientarán a otros proyectos que ya cuentan con condiciones para avanzar, como el cárcamo en Mazatlán y el puente en la zona urbana del mismo municipio.
La alcaldesa Estrella Palacios Domínguez aseguró que el proyecto no fue cancelado, sino pospuesto, aunque no dio una fecha para el inicio de los trabajos y afirmó contar con una prórroga por parte de Semarnat.

Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.