Culiacán, Sin.- El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en Sinaloa, Renato Ocampo Alcantar, aseguró que existe coordinación entre los tres niveles de gobierno para avanzar en el proyecto del nuevo relleno sanitario de Mazatlán, una obra que, dijo, busca resolver un problema que se ha prolongado durante décadas.
“Estamos ayudando en la coordinación con el Ayuntamiento y el gobierno del Estado, y por supuesto con el gobierno federal. Lo que nos comentaron es que están por sacar el estudio necesario para poder hacer el nuevo basurón y adjudicar el terreno correspondiente”, explicó el funcionario federal.
Ocampo Alcantar destacó que tanto la SEMARNAT como la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) mantienen comunicación constante con la administración municipal, con el objetivo de garantizar que el proyecto cumpla con los lineamientos ambientales y administrativos requeridos.
“El basurón de Mazatlán no es un problema de hace un año, es un problema que ya tiene muchos años”, recordó.
Añadió que, cuando estuvo al frente de la Secretaría del Ayuntamiento durante la administración de Alejandro Higuera Osuna, la situación ya representaba un reto ambiental y social para la ciudad.
El delegado aseguró que la actual administración municipal está tomando el toro por los cuernos al retomar el proyecto, y que hay voluntad política por parte de las autoridades estatales y federales para acompañar el proceso.
Así mismo, señaló que el hecho de que la obra haya quedado fuera del paquete de infraestructura 2026 del Plan Sinaloa de Reactivación Económica no será impedimento para avanzar en el cierre del basurón y la construcción del nuevo relleno sanitario.
“Sin duda hay voluntad y hay coordinación con los tres niveles de gobierno. Todos tenemos que coadyuvar para ayudar al municipio, que está haciendo un esfuerzo por sacar adelante este problema tan añejo. La intención es que Mazatlán cuente con un relleno sanitario que cumpla con la normatividad y contribuya al desarrollo sustentable del municipio”, afirmó.
De acuerdo con Ocampo Alcantar, el papel de la SEMARNAT y la PROFEPA se centra en orientar y facilitar los procesos técnicos y regulatorios que permitan concretar la construcción del nuevo sitio de disposición final de residuos sólidos, con un enfoque en el bienestar ambiental y sanitario de los mazatlecos.
Cabe destacar que, de manera extraoficial, se informó a ESPEJO que en ningún momento la SEMARNAT entregó algún permiso o prórroga, como lo afirmó el exalcalde sustituto Edgar Augusto González Zataráin. Esta supuesta prórroga tenía como finalidad ampliar el plazo para el cierre del basurón, en cumplimiento de la norma ambiental NOM-083-SEMARNAT-2023, cuya fecha límite era diciembre de 2023.
El entonces alcalde declaró que la prórroga permitiría realizar el cierre entre el 20 y 22 de enero de 2025; sin embargo, el basurón continúa en operaciones.
MÁS NOTAS SOBRE EL BASURÓN DE MAZATLÁN:
- El relleno sanitario de Mazatlán: promesa enterrada por la burocracia
 - Gobierno de Mazatlán avanza en el cierre del basurón
 
		
		
		
		
		
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.