El titular de la Secretaría de Economía de Sinaloa, Feliciano Castro Meléndrez, afirmó que la administración del gobernador Rubén Rocha Moya ha logrado sacar de la pobreza extrema a 125 mil sinaloenses. Según cifras del INEGI de 2020, un año antes de que Rocha Moya asumiera el cargo, solo se registraban 73,900 personas en esta condición.

“Te diría que, resultado de la actividad productiva, del autoempleo, de los programas sociales, en Sinaloa tenemos que se ha generado una situación de combate a la pobreza significativa, de tal manera que en los cuatro años del gobierno del doctor Rubén Rocha Moya, tenemos que han salido de una situación de pobreza extrema 135,000 sinaloenses“, dijo Feliciano Castro a Luz Noticias, en una entrevista publicada el 18 de noviembre.

 

Las declaraciones del funcionario contrastan con los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Si bien las cifras confirman una disminución, esta es muy inferior a la señalada por el titular de Economía estatal.

Entre 2020 y 2024, en Sinaloa salieron 28,300 personas de la pobreza extrema, no 135,000, como aseguró Feliciano Castro. El dato proporcionado es falso.

De acuerdo con el indicador Población en situación de pobreza por entidad federativa según grado, 2016 a 2024 —el cual se actualiza cada dos años—, Sinaloa registró en 2020 un total de 73,900 personas en pobreza extrema. Para 2024, la cifra más reciente disponible, el número descendió a 45,600.

Lo que es verdad: Sinaloa sí tiene menos pobres

 

Aunque no en la magnitud que afirma Feliciano Castro, la pobreza moderada y la pobreza extrema sí muestran una tendencia a la baja en los años con datos disponibles. Entre 2020 y 2024, ambos indicadores se redujeron 38% en Sinaloa.

En términos proporcionales, el desempeño del estado ha sido mejor que el promedio nacional en la reducción de la pobreza. En el mismo periodo, la pobreza extrema disminuyó 36% a nivel nacional, mientras que la pobreza moderada cayó 29.6%.

Pese a esto, Jorge Rafael Figueroa Elenes, maestro en Ciencias Económicas, advierte que estas mejoras no necesariamente reflejan un fortalecimiento estructural de la economía sinaloense, pues los avances pueden revertirse ante choques económicos, inflación o estancamiento productivo.

También señala que la reducción de la pobreza no ha sido homogénea: persisten brechas significativas entre regiones, especialmente en municipios serranos como Badiraguato, Choix, San Ignacio, Concordia y Cosalá, que mantienen los niveles más altos de rezago social.

Más información sobre pobreza en Sinaloa: