Sin prisas ni presiones, pero sí a través de escuchar a la sociedad civil que es la razón de ser de la rendición de cuentas, la nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información de Sinaloa debe situar al estado en la vanguardia en la materia, sin que necesariamente ello implique copiar la normativa federal y aplicarla aquí, sino tomar lo bueno que ya se tiene y corregir lo que resulta inoperante.

El tiempo que se tome el Legislativo no es el problema ni tampoco que mientras se logran los acuerdos opere la Comisión Estatal de Acceso a la Información pues se trata de ir a los plazos que sean necesarios porque lo importante es que el Congreso del Estado se afane en los consensos a través de la reflexión y el análisis de propuestas presentadas, la Ley vigente y las expectativas de la sociedad.

Aparte del proyecto de iniciativa que presentaron organizaciones ciudadanas y la que planteó ayer la agrupación Guaiacum A.C., dedicada a la preservación del medio ambiente, ésta con el apremio a la Cámara para que resuelva pronto al respecto, la 64 Legislatura local tendrá que efectuar el correspondiente ejercicio de parlamento abierto que enriquezca los planteamientos existentes como requisito para que la mayor participación cívica posible legitime en nuevo ordenamiento.

Fijarles plazos fatales a los asambleístas es también una provocación a que hagan las cosas de manera superficial en demérito de la coyuntura que tiene Sinaloa para que brille en el con texto nacional con la norma ejemplo que sostenga intacto los principio de autonomía, cero injerencia del gobierno, máxima publicidad de la cosa pública y un ente vigilante de los ciudadanos y para los ciudadanos.

Al Congreso hay que solicitarle que realice los procesos legislativos correctos y no para la conveniencia del gobierno y la contradicción que lo plantee como lupa colocada por sí mismo para vigilar los manejos de sus propios recursos y conductas. Que prevalezca por encima de todo el interés común fundamental que consiste en garantizar el derecho de acceso a la información pública en Sinaloa.