Culiacán, Sinaloa.- Al tercer trimestre de 2025, el número de personas que perciben un ingreso laboral inferior al precio de la canasta alimentaria en Sinaloa creció en 0.3%. Este resultado en el caso sinaloense es contrario a la tendencia nacional, pues a nivel país hubo una disminución de 0.8%.

De acuerdo con la última publicación del índice de Pobreza Laboral, conducido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Sinaloa fue uno de los ocho estados de la república en los que el parámetro sufrió un alza en el periodo correspondiente del tercer trimestre de 2024 al tercer trimestre de 2025. El resto de los 24 estados tuvieron variaciones a la baja.

Estos ocho estados fueron Sinaloa (+0.03%), Coahuila (+0.03%), Estado de México (+0.7%), Ciudad de México (+1.0%), Chihuahua (+1.1%), Durango (+2.5%), Veracruz (+3.2%), y San Luis Potosí (+5.5%).

Sinaloa pierde ingreso laboral

 

El mismo informe del INEGI revela que Sinaloa estuvo entre los estados con mayor reducción del ingreso laboral real, esto también en contra de la tendencia nacional, pues 21 de las 32 entidades registraron aumentos. Sinaloa quedó en el tercer lugar nacional como la de mayor caída en el ingreso laboral, con una variación negativa del 8%.

La caída del ingreso laboral real en la entidad refleja el deterioro de las condiciones económicas que ha acompañado a la crisis de violencia y a la desaceleración productiva registrada desde finales de 2024. La escalada de violencia que se desató en Sinaloa a partir de septiembre de 2024 es un factor central para entender el deterioro del ingreso laboral en la entidad.

Estos descensos en el ingreso laboral implica que una mayor proporción de trabajadores sinaloenses no logra cubrir el costo de la canasta alimentaria con los ingresos provenientes de su empleo.

Más información sobre economía en Sinaloa: