Territorio

Agua, Mexicali
Medio Ambiente

Campesinos de Mexicali aceptan parar producción para cuidar el agua de los Estados Unidos

Un acuerdo desigual entre los Estados Unidos y México pone en riesgo el acceso al agua para los ejidatarios del Valle de Mexicali.

Ciudadanía

México, cementerio de defensores: en sexenio de la 4T asesinaron a 225 personas

La mayoría de las personas asesinadas eran personas defensoras del territorio, la tierra, el medio ambiente y de derechos civiles en México.

Gasoducto, Región maya, Mayakan
Ciudadanía

Ampliación del gasoducto Mayakán a Quintana Roo, un proyecto de claroscuros 

Aunque el gobierno estatal plantea que la solución es la importación de más gas natural, ésta no es la mejor opción en términos de sostenibilidad y medio ambiente.

interoceanico, oaxaca, pueblos
Ciudadanía

El Corredor Interoceánico se está llevando este pueblo de Oaxaca al mar

Colonia Cuauhtémoc es un pueblo ikoots de San Mateo del Mar, Oaxaca, que sufre las consecuencias de las obras del Corredor interoceánico, las que desde hace cuatro años han inundado las casas y desplazado a sus habitantes.

Ciudadanía

La sequía del futuro: cuando el agua se intercambia por datos

La llegada de Centros de Datos a Querétaro arriesga las condiciones del agua y deja a las comunidades al margen.

Selva Lacandona, Chiapas
Ciudadanía

Acuerdan reconciliación y unión para superar amenazas en las cañadas de la Selva Lacandona, en Chiapas

Miles de habitantes de la Selva Lacandona, explicaron que el crimen organizado, migración y división afectan los territorios donde habitan tseltales de Chiapas. Lo hicieron durante el encuentro para conmemorar los 50 años del Congreso Indígena de 1974.

Medio Ambiente

COP16: proteger el 30% del planeta no es sólo un tema de cantidad sino de calidad

El Marco Mundial de Biodiversidad Kunming Montreal establece en su meta 3 el compromiso de proteger al menos el 30 % de las tierras y mares del planeta. Esa es una de las 23 metas del tratado mundial que más probabilidades tiene de ser alcanzada para el año 2030.

Derechos Humanos

Cop 16: Latinoamérica, región con más defensores ambientales asesinados en los últimos años

En la COP16 de biodiversidad, Colombia impulsa la justicia y la protección de defensores ambientales, en una región marcada por violencia e impunidad.

Territorio

Autoridades en Chihuahua desacatan órdenes de jueces a favor de comunidades indígenas

En defensa del medio ambiente, de sus territorios y de los derechos colectivos, las comunidades indígenas hicieron un llamado a todas las fracciones parlamentarias, a las instituciones públicas de los tres niveles de gobierno y a la sociedad civil para que escuchen sus demandas.

Agua, casa, bajo agua
Ciudadanía

Miles de personas de América Latina desplazadas por el aumento del nivel del mar

Miles de personas desplazadas, comunidades destruidas por las olas, alerta por islas que quedarán sumergidas. Estas son algunas de las consecuencias que está dejando a su paso el aumento del nivel del mar en América Latina.