Culiacán, Sinaloa.- Con la reciente presentación de una iniciativa para reformar la Constitución Local, se busca elevar al bienestar animal como política pública prioritaria en Sinaloa.

La propuesta, impulsada por la diputada Juana Minerva Vázquez González, endurece el marco legal estatal al prohibir el maltrato animal y comprometer al Estado a garantizar protección, cuidado, conservación y trato digno a los animales

La reforma plantea modificar el segundo párrafo del artículo 91 y añadir un tercer párrafo a la fracción III del artículo 4° Bis B de la Constitución sinaloense con el fin de establecer la obligación estatal del estado para la protección y trato digno hacia los animales.

Además, se ordena incluir en planes educativos contenidos sobre derechos de los animales, junto con temas de género, medio ambiente y derechos humanos.

En su exposición de motivos, la iniciativa señala que, a pesar de leyes en 2021 se reformó el Código Penal para establecer sanciones al maltrato a animales domésticos, silvestres y ferales, y prohibir corridas de toro y peleas de perros, aún persisten casos graves como ataques o envenenamientos masivos de perros, tema que se ha agravado en el contexto de violencia que vive Sinaloa.

En entrevista, la diputada Tere Guerra Ochoa destacó que incluir este tema en la Carta Magna estatal asegura que las políticas de bienestar animal se mantengan en el largo plazo.

“El incluirlo en la Constitución… es garantizar que de aquí para adelante va a ser una política pública de primer orden”, aseguró.

Sin embargo, advirtió, la reforma por sí sola no basta. “Se ocupa otra política pública… reasignar recursos, dar seguimiento, estar viendo que los alcaldes…, no que lo abandonen”, explicó.

La iniciativa llega tras una reforma federal que, en noviembre del 2024, elevó a rango constitucional la protección animal.

Esto, opinó el criminólogo José Luis Carpio-Domínguez, es la primera legislación no antropocéntrica de la historia de México, al reconocer a los animales como seres con valor intrínseco, y no únicamente en la medida en que sean útiles o económicamente valiosos para el ser humano.

“Es decir, que se protege a los animales en términos de la violencia que pueden ejercer los humanos sobre ellos. No porque sean propiedad del humano, simplemente porque no se debe maltratar a los animales”, indicó a este respecto el abogado especialista en legislación ambiental.

En Sinaloa, existen diversas problemáticas alrededor del bienestar animal, entre las que se encuentran el maltrato, el abandono y la presencia de manadas de perros salvajes en espacios públicos, los cuales suponen riesgo para los paseantes y la fauna nativa local.

Más sobre Bienestar Animal: