Con la colocación de la primera piedra de la ETI 101 empezó la ejecución de recursos de dicho Plan que comprende un presupuesto de 2,300 millones de pesos
Redacción Espejo
Líderes del sector privado destacan la necesidad de impulsar la manufactura en Sinaloa como motor de crecimiento, en un contexto donde la agroindustria ha perdido competitividad.
Daniel Villaman
Durante su discurso, el Dr. Bojórquez destacó la relevancia del foro como un espacio donde se escucharán y valorarán las voces de la comunidad.
El presidente municipal destacó que de la conformación del COPLADEM es muy pertinente por el momento en que se vive Culiacán, en donde se requiere de mucho trabajo en conjunto, para mejorar las condiciones de las familias.
Con la instalación del COPLAM 2024-2027, el Ayuntamiento de Navolato reafirma su compromiso con un municipio más inclusivo, sostenible y próspero.
Este comité se convierte en un espacio fundamental para escuchar y integrar las voces de todas y todos los navolatenses con el objetivo de diseñar propuestas y acciones que mejoren el bienestar de la comunidad y atiendan las demandas más sentidas de la población.
Sinaloa enfrenta una crisis hídrica con presas al 16% de capacidad. Urge implementar planes de mitigación y adaptación ante sequías prolongadas y futuras.
EDITORIAL
Con un año de conservación de microcuencas en el sur de Sinaloa, Conselva logró una producción de agua equivalente a lo que se consume en 3 años en las viviendas de Mazatlán.
Conselva
Liliana Alvarado Baena detalla cuatro retos urgentes para fortalecer los ingresos propios de los gobiernos estatales y municipales en la región.
Marcos Vizcarra
La planeación y el ordenamiento territorial urbano y ecológico es la vía para lograr que las ciudades crezcan de forma ordenada, usen sus recursos de manera sustentable y eviten la expansión urbana en áreas protegidas y zonas de riesgo. Pero en la práctica ha ocurrido lo contrario.
CPC-Sinaloa