Con las presas de Sinaloa al 16 por ciento de su capacidad de almacenamiento, lo que significa un déficit de mil 814 millones de metros cúbicos en relación al agua que acumulaban en esta misma fecha de 2024, en Sinaloa debería estársele dando forma a un plan de mitigación del largo estiaje y prevención de las consecuencias a futuro considerando las proyecciones de que cada vez serán menos abundantes las lluvias.

El aumento de las regiones del estado que se suman a la situación de alerta por la sequía avisa a tiempo a los gobiernos federal, estatal y municipales de la urgencia de políticas públicas que rebasen los programas de mitigación que son respuestas a corto plazo, y adopten las acciones de la magnitud de la crisis hídrica que viene.

A propósito del Foro de Desarrollo Sustentable para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo, que encabezan hoy el secretario de Agricultura, Julio Berdegué Sacristán, y el gobernador Rubén Rocha Moya, la escasez de agua debería ser un tema central para que el PND esté ajustado a la realidad en lo que corresponde al campo sinaloense de por sí afectado por otros problemas como la reducción en la superficie de siembra, bajos precios para las cosechas y la inseguridad obstruyendo el desarrollo.

El Gobierno Federal, además de poner en marcha la tecnificación de distritos de riego, está convocado a analizar las alternativas que existen para sortear el estiaje como es la reconversión productiva, protocolos de ahorro de agua de uso agrícola, conservación de microcuencas y cuidado del medio ambiente, entre otras, lo cual requiere de autoridades e instituciones que abandonen el cortoplacismo y planteen políticas con visión de futuro.

Hay propuestas importantes y viables como la que realiza Conselva, la organización que trabaja para asegurar un futuro con el agua, que consiste en implementar el Plan Hídrico de Sinaloa bajo la premisa de que debido al cambio climático el calor aumentará y las lluvias disminuirán, por lo que es el momento de trabajar en la mitigación y adaptación ante sequías extensas y recurrentes. Allí está esta aportación, por si la quieren ver y atender los convocantes del Foro que se realiza hoy en Culiacán.

Otras editoriales

¿Pagaremos los sinaloenses por malos manejos que hizo el SATES en el gobierno de Quirino Ordaz?