¿Cómo recibió a la UAS el Dr. Madueña al inicio de su rectorado 2021-2025?

En principio, su candidatura no debió darse, por su bajo perfil académico frente a sus competidores.

La universidad se encontraba en absoluto control político por el Partido Sinaloense, con antidemocracia “ejemplar”, lo mismo que la corrupción, intolerancia a la crítica, ausencia de respeto a la pluralidad de ideas, mala calidad en la enseñanza, de las universidades del país con mayores recursos económicos federales y estatales, plazas a pasistas sin más, corrupción al interior en su máxima expresión, todo esto, ocho años antes, durante los rectorados del Dr. Guerra Liera. MORENA y el candidato a la gubernatura Rocha Mocha muy de acuerdo con legitimar a Madueña como candidato a rector. Les interesaba ganar la gubernatura. La universidad ni en cuenta, los estudiantes mucho menos.

¿Y el rectorado del Dr. Jesús Madueña Molina?

En un principio anodino, insulso, pero hay luego le crecieron las uñas más que a nuestra águila Rosalina, convirtiéndose él y algunos de sus colaboradores, en aves de rapiña, que pasarán a la historia uaseña, como campeones del peculado. Fuera de este “significativo” récord, las demás tropelías o ultrajes, muy similares a las cometidas por el resto de rectores del ¿cuenato o cuenismo?

En este momento de crisis aguda: docente, académica, administrativa y de valores en general al interior de nuestra universidad saqueada por la mala administración, por parte de los directivos de los últimos cuatro rectorados, hace mucha falta que recapaciten todos sus actores actuales y hagan algo constructivo en términos de urgencia, para salvar este barco uaseño que está a punto de zozobrar e irse a pique por esa herencia pesada y corrupta que nos dejara el maestro Cuén Ojeda, desperdicio de hombre, astuto, inteligente que en el afán desmedido de poder económico y político, se olvidó de los sustantivo del CES que se le confió con algo o mucho de tolerancia y complicidad mezquina de autoridades estatales de sus respectivos tiempos salvando al Dr. Rocha Moya porque sus “pecados” fueron anteriores.

Regresando al rectorado del Dr. Madueña no está por demás insistir en algunos de los “distintivos” o particularidades de la conducta y gestión en su administración: la universidad-partido en que está convertida la UAS se mantiene escrupulosamente más comprometida que en su luna de miel, la crisis académica e institucional se ha recrudecido, deserción escolar, persecución a todo disidente, prácticas ominosas en los sistemas de vigilancia para mantener controlados a los estudiantes, directores y funcionarios de la UAS, en su mayoría pertenecientes al PAS y si hay duda, vean la nómina de la institución, negar tiempos completos a profesores con antigüedad y buen perfil académico, mucha y constante represión a los maestros que no participan en actividades del partico, etc, etc.

El PIB y nuestra economía andan bajos, necesitamos incrementarlos, Sinaloa y el país lo necesitan; se requiere mayor desarrollo, y de exitosa economía, pero sin conocimiento no hay el anhelado despegue para tener acceso a mejores y novedosas tecnologías.

Entonces, no más control autoritario, no más violación a la normatividad, no más reparto inmerecido de plazas “mal habidas”, y fuera, todo lo que huela al PAS.

El bajo perfil académico del Dr. Madueña comparado con sus contendientes anteriores, Dr. Gonzalo Armienta Hernández y Soila Maribel, no influyeron en el mal desempeño, fueron sus compromisos y vínculos extrauniversitarios los determinantes del desastre.

Conflicto Gobierno-UAS

Este problema entre el Gobierno del Estado y funcionarios de la Universidad Autónoma de Sinaloa, empezó en febrero de 2022, duró tres años, fue mucho el desgaste. Se utilizaron miles de hojas de papel, litros de tinta, muchas marchas porristas, muchísimas horas juez y ministerio público, millones de pesos tirados a la basura, cientos de horas clase desaprovechadas de alumnos acarreados, cientos de horas de maestros aula perdidas.

Declaraciones de autoridades

De parte de autoridades gubernamentales predominó la opinión de que se aplicara la ley en términos de justicia.

El mismo gobernador manifestó en varias ocasiones que con él no tenían que hablar los indiciados, que eso lo tenían que arreglar con el juez.

Por parte de los funcionarios uaseños acusados de peculado entre otros delitos buscaban deliberadamente el arreglo político sabedores que las causales fueron graves y muy castigadas por la normatividad de códigos penales; por esa razón siempre manejaron la táctica de la presión con marchas porriles, “enfermándose” ante cada audiencia, “olvidando” carpetas y llegar a las audiencias sin ellas, cambiar de abogados y demás argucias permitidas por la misma ley, con ciertos límites que por la blandura del juez, no se les ponían límites.

Los juicios

Los funcionarios señalados pronto fueron indiciados con nueve vinculaciones a procesos judiciales promovidos por la Fiscalía General del Estado y causas penales por la compra irregular de tortillas y derivados, por la compra irregular de productos cárnicos, por la contratación irregular de obras, por la adquisición irregular de productos de ferretería, por pago de servicios mecánicos, por la adquisición de equipo de cómputo y accesorios en 55 millones de pesos sin seguir los procesos legales de licitación pública. Además de compras firmadas por Héctor Melesio Cuén Díaz, quien era Director de Bienes, comprado todo a sobreprecio.

En total fueron once procesos penales de Madueña, el ex rector Guerra Liera y los comités de adquisiciones de ambos rectorados y supuestamente con la “multa” regalo de 20 millones de pesos se interrumpen los juicios y queda saldada la cuenta del mal uso y malversación de aproximadamente 600 millones de pesos.

Comedia atelana

Respetable lector en las diez colaboraciones, como subtítulo aparece: comedias romanas – atelana, enredo y figurón, el motivo de la aparición de ese subtitulo se debió a la sospecha de que el juicio “Gobierno vs Funcionarios de la UAS”, terminaría en eso UNA COMEDIA. Y es atelana, porque esta variedad de comedia en la antigua Roma se escenificaba frecuentemente como entremés, como a manera de mientras o en lugar de la decisión final.

Aquí en estos juicios “la entrada”, el “entretenimiento”, el “bufón” fue el Poder Judicial, burlado por un peso completo, el Poder Ejecutivo, que aplastó, asfixió a un poder peso mosca, rompiendo el equilibrio republicano de Montesquieu.

Lamentablemente sucedió así, nuestra también pisoteada Universidad Autónoma de Sinaloa no es de MORENA, ya sobra con el PAS.

Donde sí respetaron y dejaron trabajar al Poder Judicial:

  • En Hidalgo Gerardo Sosa Castelan, ex rector detenido en la Ciudad de México por peculado, lavado de dinero y defraudación fiscal.
  • En Oaxaca. Detenido Eduardo Martínez Helmes ex rector de la Universidad Autónoma Benito Juárez con una defraudación de 355 millones de pesos no le ayudaron tres amparos interpuestos.
  • En Morelos fue detenido y encarcelado el ex rector Alejandro Vera Jiménez se le acusó de desviar 600 millones de pesos y fue detenido violentamente en un restaurante por oponer resistencia.
  • En Tabasco le tocó defraudar al rector de la Universidad Popular Chontalpa por defraudación de 30 millones de alguna forma de ahorros de los trabajadores de la institución.
  • En Nayarit a principios de 2023 se encarceló al rector Ignacio Peña González por venta de plazas y mal manejo de sus funciones (Jesús Rojas Rivera, Noroeste Culiacán, 26 de mayo de 2023).
Las opiniones expresadas aquí son responsabilidad del autor y no necesariamente reflejan la línea editorial de ESPEJO