Reflexiones

Colaboradores

Reflexiones

De avances, retrocesos y cosas peores

Si algo nos ha demostrado la historia, es que cada paso hacia adelante ha sido impulsado por la revolución, por la resistencia de las poblaciones vulnerables que buscan la garantía de sus derechos, con la esperanza incansable de tener una vida digna y valiosa.

Reflexiones

Teuchitlán nunca más: exterminio, necrocidio y resistencia en México

El Estado mexicano no puede no saber y no puede no actuar respecto de la comisión o el riesgo concreto e inminente de que se lleven a cabo estas desapariciones, por lo que se demuestra su responsabilidad y la necesidad de respuestas efectivas frente al exterminio.

Reflexiones

Zona chilanga: Mini-historias, II

Allí estaba, caminaba firme, gritaba la consigna...

Reflexiones

Escuelas para ellas, escuelas para todas

Es fundamental que las niñas y adolescentes sean escuchadas y participen en la toma de decisiones sobre su educación. Una escuela que ignora la voz de la diversidad, no es inclusiva.

Reflexiones

PRETIL: Premio Medalla de Honor “Dra. Norma Corona Sapién” para María Isabel Cruz Bernal

Pues bueno, Jefa, mana; te amo.

Reflexiones

Mujeres y violencia política

Un país deja de ser desarrollado cuando discrimina, excluye, violenta y degrada el acceso y los derechos de manera igualitaria a la mitad de la población.

Reflexiones

La justicia ausente: ¿por qué una fiscalía especializada para proteger a quienes nos defienden y les dan voz?

A la deuda histórica de asesinatos contra activistas de derechos humanos y periodistas se suma la violencia de la “narcoguerra” en Sinaloa, que ha disparado las agresiones contra ambos gremios; ante este escenario, sigue siendo urgente la vigilancia ciudadana para que se cumpla la Ley de Protección, así como el compromiso público hecho en días recientes por el Gobierno del Estado.

Reflexiones

La esfera de ababol

LA ESFERA DE ABABOL, novela de ficción histórica escrita a cuatro manos por las escritoras españolas Lea Vélez y Susana Prieto; publicada en el 2005.

Reflexiones

La Montaña: Reconociendo problemas y diseñando tareas

No es malo que aspiremos a un desarrollo pleno de la economía y de la sociedad, pero sí lo es que esta aspiración no vaya acompañada de un cambio de parámetros.

RAFAEL FIGUEROA
Reflexiones

Economía sinaloense. Treinta (¿o más de cuarenta?) años de estancamiento (¿o de retroceso?) y sin ideas claras para superar los rezagos

Hace 43 años, en 1980, las aportaciones de Sinaloa a las actividades productivas nacionales eran más altas que en 2023. Eran de 7.4 por ciento en el caso de las actividades primarias, de 1.4 en las secundarias y de 2.8 por ciento en las terciarias.