Daniel Villaman | Revista Espejo
Imagen de Daniel Villaman

Daniel Villaman

Periodista interesado en la investigación de mercados, divulgación y educación financiera.

Con aranceles vigentes al tomate, líderes agrícolas ven en la manufactura y diversificación de exportaciones la clave para sostener la competitividad de Sinaloa.
Negocios

Aranceles al tomate: oportunidad para Sinaloa de desarrollar la industria

La terminación del Acuerdo de Suspensión al Tomate incrementa la necesidad de industrializar Sinaloa para generar valor agregado y diversificar actividades económicas.

Del calzado a la industria textil, Sheinbaum refuerza su política comercial con aranceles e impuestos a compras en el extranjero, buscando reducir la dependencia de importaciones.
Economía

¿Proteccionismo a la mexicana? Así ha cambiado Sheinbaum la política comercial en México

La política comercial de Sheinbaum apuesta por el proteccionismo para impulsar sectores nacionales, con los riesgos que ello conlleva.

Productores respaldan precios mínimos al tomate mexicano, medida que mantiene estándares y competitividad en el mercado internacional tras ruptura con EE.UU.
Agricultura

Precios mínimos del tomate mexicano: la estrategia tras el fin del acuerdo con EE.UU.

El Gobierno de México establece precios mínimos de exportación para el tomate, buscando proteger a productores nacionales tras el fin del acuerdo con Estados Unidos.

Culiacán registra la mayor pérdida de empleos formales y un desplome en turismo tras ola de violencia y cancelación de eventos masivos en 2025.
Culiacán

El derrumbe turístico en Culiacán tras el inicio de la narcoguerra en Sinaloa

La narcoguerra impacta a Culiacán, con una caída del 63% en visitantes y pérdida de empleos formales en el primer semestre de 2025.

INEGI reporta que la minería registró en junio 2025 su mayor caída anual, -8.5%, en medio de una contracción general de la industria.
Economía

Retrocede actividad minera en México; producción cae 8.5% anual

La producción minera en México cayó 8.5% anual en junio 2025, liderando el retroceso industrial nacional, según datos del INEGI.

El empleo formal en Sinaloa se desploma en 2025. Cae número de patrones y crece la subocupación en medio de violencia y crisis económica.
Economía

Sinaloa cierra julio con un desplome en empleos formales; la caída es mayor a la del 2020

Sinaloa pierde 13,773 empleos formales en julio; es la peor caída desde 2018. Inseguridad y crisis económica afectan al mercado laboral.

En entrevista, Óscar Loza subraya la obligación de empresas y empleadores de proteger a sus trabajadores en zonas de riesgo. También alerta sobre las consecuencias del desabasto en regiones como Elota, Cosalá y San Ignacio.
Negocios

Empresas deben denunciar cuando sus trabajadores son víctimas de delitos: CEDH Sinaloa

El presidente de la CEDH, Óscar Loza, exhorta a las empresas de Sinaloa a denunciar los hechos violentos que afectan a sus trabajadores. Advierte que el silencio empresarial ante amenazas y agresiones impide a las autoridades actuar.

México necesita fortalecer el Estado de derecho para impulsar su economía. Instituciones sólidas y cumplimiento legal son clave para atraer inversión y garantizar el bienestar.
Economía

¿Cuáles son los principales obstáculos para hacer negocios en México?

La inseguridad, la corrupción y la debilidad institucional frenan el crecimiento económico en México. Según encuesta de Banxico, el crimen es el principal obstáculo para hacer negocios en el país.

Sinaloa registra una caída del 25.5 % en remesas durante el primer semestre de 2025, la más alta del país junto con CDMX, según datos de Banxico.
Economía

Recepción de remesas en Sinaloa cae en 2025; ocupa segundo lugar nacional en pérdidas

En el primer semestre de 2025, el valor total de las remesas recibidas por Sinaloa tocó su nivel más bajo desde 2017.

La entrada masiva de maíz blanco desde EE.UU. desplaza al nacional: más barato, transgénico y con efectos negativos para agricultores mexicanos.
Agricultura

¿Qué empresas mexicanas importan maíz blanco?

La importación de maíz blanco en México creció 253% en 2025, afectando a productores nacionales ante precios bajos y competencia transgénica.