Imagen de Daniel Villaman

Daniel Villaman

Periodista interesado en la investigación de mercados, divulgación y educación financiera.

Productores sinaloenses advierten que el precio del maíz podría rondar los 5 mil pesos por tonelada este ciclo agrícola, cifra que apenas cubriría los costos de producción. La AARC y CAADES piden apoyos y una revisión de las políticas de comercialización para evitar pérdidas.
Agricultura

Precio de la tonelada de maíz seguirá bajo esta temporada; “Es como trabajar casi gratis”

Se espera que las condiciones de comercialización del maíz sigan sin favorecer al productor sinaloense este año, explica el presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán.

Estudiantes y activistas en Culiacán se suman a las protestas mundiales por Palestina, conectando el genocidio en Gaza con la violencia en Sinaloa.
Ciudadanía

¿Por qué protestan por Palestina en Culiacán?

La bandera palestina se convierte en un estandarte de la defensa de los Derechos Humanos y rechazo a la violencia.

El empleo formal en Sinaloa repunta tras meses de caída, aunque persiste un rezago atribuido a la violencia y al cierre de más de 2,000 empresas.
Negocios

Sinaloa recupera empleos… pero sigue por debajo de 2024

El promedio de puestos de trabajo anual de 2025 sigue por debajo del de 2024, pese a que en septiembre se haya roto la racha de siete meses con caídas.

Sinaloa se posiciona como la segunda entidad con mayor crecimiento industrial en junio, impulsada por la construcción y el Plan Sinaloa 2025.
Negocios

Por obra pública, repunta la actividad industrial en Sinaloa

El sector de la construcción impulsó la actividad industrial de Sinaloa en junio, de acuerdo con los últimos datos del INEGI.

Más de cien productores de maíz en Sinaloa siguen sin recibir los 750 pesos por tonelada prometidos por el gobierno federal desde 2024.
Agricultura

¿Qué reclaman los productores de maíz en Sinaloa?

Más de 100 productores sinaloenses siguen sin recibir el apoyo de 750 pesos por tonelada prometido para el ciclo 2023-2024.

Caen las ventas de autos nuevos en Sinaloa por narcoguerra.
Negocios

Agencias de carros en Sinaloa sufren una caída de 4.39 mil millones de pesos

Las ventas de autos en Sinaloa cayeron 9,479 unidades entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, dejando pérdidas por más de 4,396 millones de pesos.

En medio de una grave crisis de seguridad, los empresarios de Sinaloa han dejado de lado el impacto de los nuevos impuestos, priorizando la lucha por la estabilidad de sus negocios.
Negocios

En Sinaloa, la violencia desplaza las preocupaciones fiscales

La violencia en Sinaloa ha desplazado las preocupaciones fiscales. Los empresarios se enfocan en sobrevivir a la crisis de seguridad.

Comerciantes afectados por la cancelación del Día del Grito en Culiacán tendrán sus permisos reconocidos en el próximo evento del 20 de noviembre; aún buscan compensación económica.
Culiacán

Ayuntamiento llega a acuerdo con comerciantes por pago de permisos del Día del Grito

La cancelación del Día del Grito en Culiacán generó pérdidas a comerciantes; permisos serán válidos para el 20 de noviembre, pero queda pendiente la petición de un bono compensatorio.

La Coparmex Sinaloa envió una carta a senadores de la entidad expresando su rechazo a la reforma a la Ley de Amparo, avalada en el Senado con 76 votos a favor y 39 en contra.
Justicia

Pese a resistencia de empresariado sinaloense, Castro e Inzunza aprueban reforma a Ley de Amparo

El Centro Empresarial de la Coparmex en Sinaloa expresó sus preocupaciones a los senadores sinaloenses con relación a la reforma a la Ley de Amparo.

Capomos, Tehueco, San Miguel Zapotitlán y El Trébol forman parte de un plan estatal para evaluar proyectos de turismo comunitario que fortalezcan la economía local y la oferta cultural.
Sinaloa

Quieren convertir culturas Mayo-Yoreme y Tepehuanes en atracciones turísticas

Autoridades de Sinaloa plantean impulsar el turismo comunitario en comunidades indígenas como Capomos, Tehueco, San Miguel Zapotitlán y El Trébol, donde habitan y se han desarrollado comunidades indígenas Mayo-Yoreme y Tepehuanes.