Iniciativa Sinaloa | Revista Espejo
Imagen de Iniciativa Sinaloa

Iniciativa Sinaloa

INICIATIVA-SINALOA-opcion-2
Reflexiones

Obras grises, corrupción y el mangle en Mazatlán

La tala de manglar en el arroyo Jabalines no solo es un problema ambiental: es también una ventana para reflexionar sobre la manera en que se gestionan los recursos hídricos en México, donde las grandes obras de infraestructura —costosas y opacas— siguen dominando, pese a sus magros resultados y a los riesgos de corrupción que generan; un ejemplo claro es el revestimiento del arroyo que costó 450 millones de pesos el sexenio pasado y no rindió los resultados prometidos

INICIATIVA-SINALOA-opcion-2
Reflexiones

Corrupción en Sinaloa: La otra crisis que nadie ve

En plena crisis de violencia en Sinaloa, surgen denuncias de corrupción en licitaciones públicas del Gobierno estatal y el DIF.

INICIATIVA-SINALOA-opcion-2
Reflexiones

Retos de la transparencia, la anticorrupción y procuración de derechos humanos en Sinaloa

Manifestamos nuestra preocupación a presuntas prácticas de opacidad por parte del Comité de Participación Ciudadana de Sinaloa

Reflexiones

El acecho de la censura: la pugna del espacio cívico

Iniciativas de ley que aparentemente buscan proteger derechos son usadas para censurar las voces críticas, denuncian organizaciones defensoras de la libertad de expresión que advierten una peligrosa tendencia en el país; en Sinaloa las iniciativas 1168 y 1169 encendieron las alertas; aunque retiradas por el momento, dejaron claro que no se puede legislar a espaldas de la sociedad en materia de derechos humanos.

Reflexiones

A 15 AÑOS DE INCIDENCIA CIUDADANA, ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Iniciativa Sinaloa cumple 15 años promoviendo transparencia, derechos humanos y combate a la corrupción en un contexto cada vez más adverso.

Reflexiones

Ojos que no ven…corrupción que se siente

Porque ojos que no ven, viven la corrupción latente y ante ello el despojo de una vida más justa, de un derecho humano ganado hace no muchos años.

Reflexiones

Justicia exprés para los adversarios, justicia lenta para la ciudadanía

Mientras cientos de denuncias ciudadanas duermen en archivos burocráticos sin resolución, los casos con implicaciones políticas avanzan con sorprendente velocidad. El desafuero del alcalde de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, confirma que el combate a la corrupción en Sinaloa no es pareja lucha por la legalidad, sino un instrumento al servicio del poder, con consecuencias para la democracia y la gobernabilidad estatal

Reflexiones

¿Estamos ante el efecto de la rana hervida?

Una democracia, es natural y puramente necesario el equilibrio y ajuste del poder.

Reflexiones

Con la ampliación del malecón de Culiacán, advierten de riesgos ambientales y posible aumento de inundaciones en zonas colindantes

Desde la Red Ciudadana Anticorrupción surge el llamado de que, además de la transparencia y rendición de cuentas, se instrumenten mecanismos de consulta y participación ciudadana en obras del plan de reactivación económica para Sinaloa, que se presenta como una promesa de rescate ante las afectaciones económicas por la ola de violencia.

Reflexiones

La justicia ausente: ¿por qué una fiscalía especializada para proteger a quienes nos defienden y les dan voz?

A la deuda histórica de asesinatos contra activistas de derechos humanos y periodistas se suma la violencia de la “narcoguerra” en Sinaloa, que ha disparado las agresiones contra ambos gremios; ante este escenario, sigue siendo urgente la vigilancia ciudadana para que se cumpla la Ley de Protección, así como el compromiso público hecho en días recientes por el Gobierno del Estado.