Sinaloa.- La autoestima se suele definir como los sentimientos que se tienen respecto al valor de uno mismo y el grado de positividad de estos. Del nivel de autoestima depende cómo interpretamos lo que los demás piensan de nosotros. Un artículo de investigación elaborado por la Universidad De Bolonia, en Italia, establece una clara relación entre una baja autoestima y las compras compulsivas, esto debido al miedo a la percepción negativa.

Según el reporte, el trastorno de compra compulsiva es un desorden relativamente nuevo que afecta la vida diaria de quien la padece, con el potencial de acarrear consigo problemas psicológicos y financieros muy serios. Se describe como un impulso imparable, crónico y repetido por gastar dinero.

Los principales motivos detrás del desarrollo de este desorden de conducta están relacionados con los efectos psicológicos que producen, como el alivio del estrés o ansiedad. Sus consecuencias incluyen grandes cantidades de deuda, problemas legales y financieros, autocrítica y culpa.

Uno de los patrones prominentes que este y otros estudios han encontrado al investigar el desorden, es la baja autoestima. Por lo general, los compradores compulsivos sufren de un pobre autoconcepto, por lo que buscan la aprobación y reconocimiento de otros para compensarlo. El reporte lo explica así:

El consumo excesivo puede ser un mecanismo de respuesta hacia las emociones desagradables derivadas de inseguridad y la decepción de sí mismo. Algunas personas comprarán para mejorar su apariencia, autoconfianza, reconocimiento de otros y relaciones sociales.

 

La cultura mercantilista actual ha hecho pensar que tanto la autoconfianza como la sensación de bienestar pueden comprarse, reforzando las conductas que buscan satisfacer la necesidad interna de seguridad por medio de bienes materiales.

Actualmente, no existe un tratamiento específico para el trastorno de compra compulsiva. Sin embargo, la Revista Iberoamericana de Psicosomática sugiere que la terapia cognitivo-conductual y con inhibidores selectivos de recaptación de serotonina han mostrado efectividad al lidiar con pacientes que sufren de este desorden

También puedes leer