Enturbiada por la atmósfera política que entra a la fase del rojo vivo, la movilización de los productores de maíz debe ser atendida en mesas de negociación que se instalarán desde hoy a partir de una tregua de los inconformes, donde solamente estén el tema de la difícil situación que enfrenta el campo sinaloense y la disposición que ha mostrado el gobernador Rubén Rocha Moya para gestionar precios de las cosechas que mitiguen la descapitalización que vive este sector primario de la economía.
Lejos del uso electoral de este conflicto lo que importa es activar los consensos para evitar que se agreguen mayores daños a las actividades productivas como los que ya empiezan a afectar a los exportadores de hortalizas, transporte de mercancías del comercio, automovilistas en tránsito, movilidad de pasajeros y sobre todo por la tensión creciente que avisa de posibles elementos de inestabilidad.
Si bien es cierto que el precio piso de 5 mil 457 pesos por tonelada de maíz aún propicia incertidumbre, debe analizarse la posible reacción a futuro de los mercados nacionales e internacionales del grano en el entorno de baja disponibilidad del producto por la drástica reducción de superficies de siembra en Sinaloa y en varios estados del país debido a la sequía que se añade al deprimente panorama agropecuario.
Urge que los partidos políticos y candidatos tomen distancia de la lucha que libran los productores de maíz porque en caso de contaminarla el ingrediente electoral las pérdidas serán extensivas para todos, agudizando el problema al llevarlo a la competencia por el voto donde las promesas valen hasta que las victorias transmutan a olvidos y las derrotas acaban siendo abandono para los sectores y ciudadanos.
Las campañas electorales representan el obstáculo a intentos de serenar los ánimos con tal de abrirle sendas a los acuerdos, dominando intereses individuales y grupales que al ser superpuestos al beneficio general alteran el verdadero sentido útil de la política. El campo está mal no de ahora, sino desde hace décadas, y las acciones para sacarlo de la crisis deben contener visión de futuro, autocrítica, disposición a corregir y buenas intenciones de los actores y factores participantes.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.