Sinaloa.- La junta de gobierno del Banco de México, organismo autónomo encargado de la política monetaria nacional, comunicó este jueves 9 de mayo que la tasa de interés se mantiene sin cambios, fija en 11 por ciento. Así informó sobre la decisión en una publicación de prensa liberada el mismo día.
La Junta de Gobierno evaluó la mitigación de los efectos de los choques sobre la inflación y sus determinantes, el comportamiento de las expectativas de mediano y largo plazos y el proceso desinflacionario. Opinó que persisten retos y riesgos que ameritan continuar con un manejo prudente de la política monetaria. […] Con base en lo anterior, la Junta de Gobierno, con la presencia de todos sus miembros, decidió por unanimidad mantener el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día en 11.00%.
En su comunicado, la institución declara, además, que la decisión busca ser conducente hacia el objetivo de inflación a tasa anual de entre 3 y 4 porciento, que ahora se espera llegue hasta entrado 2025.
El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable.
Anteriormente, Banxico esperaba que se acercara al objetivo de inflación para fines de 2024, proyectando un cierre de año con el indicador a tasa anual en 3.6 por ciento. Sin embargo, la reciente ralentización del proceso desinflacionario durante los meses de marzo y abril han propiciado la modificación de estas estimaciones. También, debido a estos resultados, es que la decisión de mantener sin recortes la tasa de referencia era ya esperada por los mercados.
Yazmín Matus, subdirectora de mercados de deuda de Valmex, considera que las declaraciones vertidas por el Banco de México en su comunicado llevan la intención de guiar las perspectivas del mercado y corregir la expectativa de que habrá más recortes pronto, según una valoración recogida por El Economista.
Reacción del mercado al anuncio de política monetaria
Generalmente, mientras más predecible sea una decisión de esta naturaleza, más se anticipa el mercado y, por tanto, los efectos inmediatos se atenúan. Pese a esto, hay algunas fluctuaciones atribuibles a la noticia.
Un ejemplo fue el tipo de cambio. El mismo día del anuncio, el peso mexicano vio una apreciación del 0.60 por ciento frente al dólar, una reacción normal ante la confirmación de la permanencia de una política monetaria restrictiva en el país y, sobre todo, la diferencia entre las tasas estadounidenses y mexicanas se mantiene elevada. Posteriormente, el tipo de cambio cerraría la semana con una revalorización total de 1.06 por ciento por parte del peso, pasando de 17.0130 unidades por dólar a 16.7795 unidades por dólar.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores cerró con subidas, coincidiendo una fuerte apreciación del Índice de Precios y Cotizaciones con el anuncio del Banco de México. Este vio una ganancia del 1.34 por ciento el mismo jueves. Mientras tanto, la ganancia semanal fue de 1.02 por ciento. La apreciación del índice estuvo impulsada, principalmente, por el buen desempeño de las acciones de empresas de servicios, como Grupo Aeroportuario del Centro Norte, Grupo Financiero Inbursa y Arca Continental, cuyas acciones vieron aumentos superiores al 3 por ciento tan solo en la sesión del jueves.
También puedes leer
- Inflación repunta a 4.65% en segunda quincena de abril; jitomate y chile serrano lo que más subió
- La Reserva Federal decide mantener tasas; así reaccionó el mercado.
- Actividad económica en México pierde fuerza, afirma Citi Group
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.