Culiacán, Sinaloa.- En Sinaloa y todo el País, el panorama de la vivienda presenta desafíos significativos en términos de accesibilidad y costos. Existe un reclamo ciudadano sobre la carente construcción de vivienda de interés social, aquella dirigida a las familias de menores ingresos.

Datos del Registro Único de Vivienda (RUV) establecen que en Sinaloa de enero a abril se construyeron solo dos viviendas de las conocidas como económicas con un costo máximo de 389 mil 463; 19 viviendas llamadas Popular B1, con un valor máximo de 422 mil 468 pesos; 105 viviendas Popular B2 con un costo máximo de 521 mil, 484 pesos y 230 casas Popular B3 con un costo máximo de 660 mil 106 pesos.

Por lo tanto, en Sinaloa, a pesar de la alta demanda de este tipo de vivienda, en lo que va del año solo se han construido 356 viviendas con un costo menor a los 660 mil 106 pesos, esas que una persona con salario mínimo (248.93) puede adquirir después de haber ahorrado todo su sueldo durante 4 a 8 años.

Francisco José Pacheco Carrillo, director regional de la zona noroeste del Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) reconoció la necesidad urgente de vivienda de interés social en Sinaloa y todo México, donde la demanda supera la oferta disponible. Sin embargo, señaló que el aumento de los costos de construcción limitan la viabilidad económica de los proyectos inmobiliarios destinados a este segmento de población, pues los márgenes de utilidad son mínimos para las empresas desarrolladoras de vivienda.

“Sí, hay una necesidad muy importante de lo que es la vivienda social, pero tenemos que tener muy en cuenta que el incremento de los precios tanto de la construcción como las mismas tasas de interés, están contrayendo mucho la construcción de ese tipo de vivienda, porque los márgenes de utilidad en las empresas no están dando para atender este nicho social”, dijo.

 

Agregó que se espera que la persona que tome el puesto de la presidencia de la república tras este periodo electoral, llegue con políticas gubernamentales que apoyen la construcción de vivienda social.

Mientras tanto, en la actualidad, miles de familias sinaloenses viven en asentamientos precarios que carecen de servicios y equipamientos mínimos, tan solo en Mazatlán hay al menos 76 invasiones, señaló la Coordinadora Estatal por el Derecho a la Vivienda.

“Estamos hablando de decenas de miles de familias que están buscando vivienda, aquí en Culiacán tenemos más de 20 invasiones también y en otras ciudades del Estado también ¿A qué espera el gobierno? ¿A que se convierta un caos porque la gente va a buscar donde vivir?”, mencionó el activista Óscar Loza Ochoa, miembro de la coordinadora.

 

De acuerdo al INEGI, en Sinaloa hay un déficit de 430 mil viviendas.

El desafío para obtener una vivienda sigue incrementando. De acuerdo a Francisco José Pacheco Carrillo, director regional de la zona noroeste del BIM, en 2023 el costo de la vivienda en México incrementó un 20% y se espera que este año continúe en crecimiento.

También puedes leer: