México.- Antes de que pudiéramos darnos cuenta, la inteligencia artificial ya se ha colado en muchas áreas de nuestra vida. Los negocios, el entretenimiento, la educación; las tecnologías de IA llegan con un potencial enorme para transformar radicalmente la forma en que vivimos.
Aprovechando la popularización y emoción del mercado por nuevas innovaciones tecnológicas relacionadas, algunas startups han desarrollado prometedores productos que implementan inteligencia artificial. Empresas como Rabbit Inc. y Humane han levantado millones de dólares en inversión bajo esta premisa.
El más popular, con más de 100 mil unidades vendidas en preventa, es el Rabbit R1. Con un diseño llamativo e interfaz amigable, recibió mucha atención por parte de medios especializados y aficionados de la tecnología, en parte gracias a su exitosa campaña de marketing.
El Rabbit R1 es un pequeño dispositivo que forma parte de la nueva ola de iniciativas LAM (Grandes modelos de acción, por sus siglas en inglés), o inteligencia artificial que puede entender y ejecutar tareas complejas, trasladando las intenciones humanas a la acción. Se puede ordenar en su página oficial por un precio de 199 dólares.
A diferencia de modelos de lenguaje como ChatGPT, que pueden darte muchas respuestas, pero no ejecutar instrucciones, el Rabbit R1 promete ser capaz de ordenar un Uber, comida a domicilio, traducir voz, generar imágenes, identificar objetos con su cámara, etc.
Como si fuera un walkie-talkie, el usuario presiona el botón lateral para hablar con el Rabbit R1.
El otro producto representativo de la curiosa iniciativa tecnológica viene de parte de la empresa fundada por dos ex trabajadores de Apple, Humane. Con un lanzamiento más accidentado, el Humane AI Pin es un accesorio que se adhiere a la ropa mediante un imán. Puede, tal como el Rabbit R1, hacer llamadas, contestar preguntas, entre otras cosas. Sin dudas, su característica más llamativa es la capacidad de proyectar su interfaz en la mano del usuario.
El Humane AI Pin no tiene pantalla, se controla por medio de la voz y gestos con la mano.
Sin embargo, este ha recibido reseñas mayormente negativas. El descontento de los clientes se centra en su precio, y es que cuesta 699 dólares, además de que deberás pagar una suscripción mensual de 24 dólares para que el dispositivo funcione. La mayoría considera que, por este precio, un teléfono celular podría hacer el mismo trabajo y de mejor forma.
En general, la multifuncionalidad de los celulares es la principal debilidad de este tipo de gadgets, pues, sin mucho esfuerzo, un teléfono de gama media puede superarles en cuanto a utilidad. Sin embargo, la aparición de esta tecnología de carácter experimental puede marcar un precedente para cambiar la forma en la que nos relacionamos con la inteligencia artificial en el futuro.
Más información sobre Inteligencia Artificial:
La inteligencia artificial y su impacto en la transformación de los negocios
La Inteligencia Artificial como el gran ecualizador
Intel Arrow Lake: así es la 15va generación de procesadores Intel
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.