Si algún consenso existe en México éste es el de la percepción generalizada de inseguridad por la violencia desbordada que no distingue de sectores, preferencias políticas, tiempos electorales ni rangos de edad, adelantándole al gobierno de Andrés Manuel López Obrador la etiqueta del fracaso en materia de paz y estado de derecho o simplificada a la frustrada estrategia de “abrazos, no balazos”.

Para no variar en lo que ha sucedido de diciembre de 2018 a la fecha, el país registró el reciente fin de semana como el más violento en lo que va del año con 280 homicidios dolosos, con el reporte solamente el domingo de 104 hechos que lo convierten en el día de 2024 con mayor número de casos, según los informes oficiales que genera la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

 

Se trata de un nuevo récord en materia de delitos de alto impacto cometidos del viernes 17 al domingo 19 de mayo, dos semanas antes de que los ciudadanos en edad de votar salgan a elegir a quienes ocuparán 19 mil cargos en los ámbitos nacional y estatales, destacando 629 funcionarios federales: un presidente de México, 128 senadoras y senadores y 500 diputadas y diputados.

El contexto de violencia que golpea también al actual proceso electoral, con al menos 20 candidatos que han perdido la vida al pretender que el voto los impulse al servicio público, ocasiona que la conversación pública sitúe en el primer lugar de las prioridades del gobierno la necesidad de condiciones de legalidad y justicia para el desarrollo de las actividades humanas lícitas, ya sean individuales o colectivas.

Sin duda la sensación generalizada de inseguridad hará actuar al voto reflexionado definiendo a perfiles que posean voluntad y capacidad para reponerle la tranquilidad a México, aunque el elector deba usar la lupa cívica más potente para ubicar y respaldar a aquellos que identifique como aliados de esta emergencia ciudadana.

 

La violencia será una participante más en la boleta electoral, por los ataques registrados contra políticos o porque el anhelo de paz influirá en qué opción escoger.

Más información sobre inseguridad: