Culiacán.- Ante la certeza de que los eventos de temperatura cada vez más extrema seguirán incrementando la demanda de energía y que el país no tiene la capacidad de incrementar su producción en el corto plazo, las industrias nacionales tienen claro que deben buscar e invertir en medidas de adaptación para eventos como los apagones; sin embargo, la opción de contar con baterías aún es inaccesible para muchos negocios e industrias.
“Para el tema de las baterías para paneles solares, todavía tienen un costo muy elevado”, indicó al respecto Sergio Alvarez, presidente de Canacintra Culiacán.
El representante de las industrias locales indica que estos sistemas de baterías de litio, conocidos como sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), solo son viables en empresas que facturen por encima de los 650 mil pesos mensuales. “Por encima de los 650 mil pesos mensuales de consumo son para los que el retorno todavía es una opción; antes de ese costo el retorno se va a largo plazo”, explicó.
A pesar de que en los últimos 15 años el costo de las baterías de litio ha caído más de 90 por ciento y que la Agencia Internacional de Energía (IEA) pronostica que el precio caerá hasta un 40 por ciento más entre el 2023 y 2030, Álvarez explica que los costos siguen sin democratizarse, por lo menos para la industria local.
Martín Corrales, ingeniero eléctrico que ha participado en proyectos de energía de gran calado, señala que actualmente no conoce sobre empresas locales que implementen este tipo de sistemas; sin embargo él mismo cotiza actualmente tres de estos sistemas fuera de Sinaloa.
En contraparte, Álvarez destaca que la industria local tiene claridad sobre las oportunidades de eficiencia energética en el mundo y las necesidades de adaptación a corto, mediano y largo plazo de las industrias. Pero insiste en que, las condiciones financieras o de infraestructura de la entidad no son las adecuadas para avanzar en este sentido.
“Hay baterías de litio y se están explorando de sodio y otras de níquel que ya se están utilizando sobre todo en coches… todas estas tecnologías están caminando en el mundo. El tema es que, en temas de energía, nuestro país no ha desarrollado porque ahorita nos estamos peleando con la contrarreforma eléctrica cuando deberíamos estar evaluando energías más limpias”, lamentó el empresario industrial.
“Deberíamos de estar pensando en tecnologías de transiciones, en otras cosas, pero ahorita estamos pensando en la sobrevivencia”, puntualizó.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.