Culiacán, Sin.- En vísperas de la jornada electoral del 2 de junio, donde los ciudadanos elegirán a la próxima o próximo presidente de México para el periodo 2024-2030, te compartimos algo sobre el perfil y trayectoria de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Morena-PT-PVEM, la cual contenderá con Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.
¿Quién es Claudia Sheinbaum?
Claudia nació el 24 de junio de 1962 en la Ciudad de México en el seno de una familia de origen judío. Su abuelo llegó a México de Lituania en la década de 1920, mientras que su padre Carlos Sheimbaum Yoselevitz, nació en Guadalajara, en 1933, quien posteriormente se convirtió en un destacado ingeniero químico y empresario, fundando la empresa Sintacrom de México, S.A. de C.V.
Mientras tanto su madre, Annie Pardo Cemo, es una bióloga celular mexicana especializada en el estudio de la matriz extracelular; cabe mencionar que este matrimonio siempre simpatizó con la izquierda y participó en el movimiento estudiantil de 1968.
Claudia Sheinbaum estudió la licenciatura en Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) titulándose en 1988; posteriormente hizo una maestría en Ingeniería Genética y en 1995 se convirtió en la primera mujer en ingresar al doctorado en Ingeniería en energía, también en la UNAM, publicado la tesis “Tendencias y perspectivas de la energía residencial en México”.
Ese mismo año ingresó al cuerpo académico de la UNAM, comenzando a investigar sobre la relación de energía y cambio climático. Previamente, en 1987, contrajo matrimonio con Carlos Imaz Gispet, un miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), aunque se separaron en 2016.
En párelo a su vida académica, Claudia Sheinbaum participó activamente en política desde movimientos estudiantiles. Fue integrante del Consejo Estudiantil Universitario (CEU), un grupo de estudiantes que posteriormente se sumó al ala juvenil del PRD.
La hoy candidata de Morena incursionó en la administración pública en el año 2000 de la mano de Andrés Manuel López Obrador, cuando éste la invitó a sumarse a su gabinete como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, en la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal.
Renunció a su cargo en 2006 para enlistarse en el equipo de campaña de AMLO para las elecciones presidenciales de ese año; mientras que en 2011 fue una importante participante de la constitución del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) como Asociación Civil.
En 2015 contendió en las elecciones de la capital del país y logró obtener la Jefatura Delegacional de Tlalpan, dejando el cargo en 2017 tras ganar la consulta interna para la precandidatura de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.
En 2018, al mismo tiempo que Andrés Manuel López Obrador ganaba las elecciones presidenciales, ella se convirtió en la primera mujer electa Jefa de Gobierno de la capital. De igual manera, en junio de 2023 se separó de ese cargo para participar en la encuesta interna de Morena para definir el candidato presidencial de ese partido para las elecciones de 2024.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.