Culiacán, Sinaloa – La Asociación de Agricultores del Río Culiacán (AARC) denunció que existen problemas logísticos para la actual cosecha de maíz blanco.
De acuerdo con un comunicado, Enrique Riveros Echavarría, presidente de la Asociación de Agricultores del Río Culiacán, informó sobre los esfuerzos realizados para mantener el servicio a todos los productores de granos parafinanciados del organismo, tal como se ha hecho durante muchos años, asegurando que en este año se han presentado adversidades significativas que han afectado la operatividad de la asociación.
Indicó que los principales desafíos que enfrentan son, en primer lugar, la existencia de maíz del ciclo pasado; un 40 por ciento de la capacidad instalada de almacenamiento está ocupada por maíz blanco propiedad del Gobierno Federal y el Gobierno Estatal, que aún no ha sido movilizado.
A esto, dijo, se añade el incumplimiento de la empresa Ferromex, que ha demostrado una gran ineficacia en la colocación de tolvas aun cuando se solicitaron con anticipación, lo cual ha perjudicado el traslado del maíz.
Además, la falta de camiones de carga ha sido un factor crítico que ha complicado aún más la situación.
“Ante estas dificultades, la AARC ha tomado la difícil decisión de recibir temporalmente granos de parafinanciados”, se lee en el comunicado.
El presidente de la AARC denunció que Ferromex cancela sin previo aviso las tolvas necesarias para el traslado del maíz blanco acopiado, complicando la operación de captación de las cosechas en curso.
Además, los volúmenes de maíz pertenecientes a Segalmex y al gobierno de Sinaloa, que ocupan un 40 por ciento de la capacidad de almacenamiento, están obstaculizando la logística, reiteró.
“Ferromex está haciendo un pésimo trabajo, cancelando la gran mayoría de solicitudes de tolvas. Así no se puede operar; las bodegas están ocupadas en un 40 por ciento con maiz y de gobierno federal y SEGALMEX. No salen tolvas, no hay camiones, y todos quieren trillar al mismo tiempo. Es una situación muy complicada”, resaltó Riveros Echavarría.
La estrategia inicial contemplaba que las autoridades estatales y federales trasladarían sus volúmenes de la cosecha anterior hacia los centros de consumo, pero aún no hay fecha para ello. La falta de transporte disponible agrava aún más la situación, dijo.
Riveros Echavarría reiteró que la AARC mantiene su compromiso con todos los productores y seguirá buscando soluciones para minimizar los impactos negativos.
“Se mantiene a disposición de sus socios para cualquier requerimiento adicional, ya que esta asociación está trabajando arduamente para encontrar soluciones que eviten afectaciones mayores a los productores e invitó a todos los socios y productores a comunicarse directamente con la asociación para cualquier consulta o asistencia”, se señaló en el comunicado.
Más información sobre Agricultura:
- Almacenamiento de maíz del ciclo anterior desencadena preocupación y especulación
- ¿Es adecuado el precio del maíz?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.