Culiacán, Sinaloa.- A pesar de que, por orden de un juez, Jesús Madueña Molina se encuentra temporalmente separado del cargo de rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), éste acompañó a Robespierre Lizárraga Otero, encargado de despacho de Rectoría, en la presentación del Tercer Informe de Labores de la UAS, del periodo 2023-2024. Ambos funcionarios resaltaron la presunta persecución política que está viviendo la universidad por parte de Gobierno del Estado.

Robespierre Lizárraga Otero hizo entrega al Consejo Universitario del Tercer Informe de Labores y posteriormente brindó su mensaje a la comunidad universitaria presente. Habló sobre los retos y desafíos que ha tenido que atravesar la universidad durante el último año en materia de cobertura, calidad académica y defensa de la autonomía.

Mencionó que aún con las embestidas políticas y judiciales que ha sufrido la universidad y sus funcionarios, la gestión y administración de calidad ha ido hacia la excelencia, “hacia la cúspide”, pues se ha logrado mejorar las condiciones de trabajo para académicos y administrativos, y se ha mantenido la cobertura universal.

“A pesar de los embates, esta universidad cuenta con una matrícula de cerca de 170 mil estudiantes. Esto adquiere una dimensión más trascendental cuando tomamos en cuenta que esta universidad cumple cabalmente su compromiso de cobertura universal tal como lo manda nuestra Constitución”, agregó.

Aseguró que a pesar de los cuestionamientos, la transparencia y rendición de cuentas es otro gran referente de la universidad, debido a que en 2021 y en 2022 se le realizaron tres auditorías a la UAS por parte de la Auditoría Superior de la Federación y actualmente se está atendiendo la primera auditoría del 2023 por parte de la Auditoría Superior del Estado de Sinaloa.

“La universidad ha resultado impoluta, no ha habido mancha en las finanzas y manejos de la universidad”, mencionó.

Lizárraga Otero sostuvo que fue Héctor Melesio Cuén Ojeda quien fincó el gran paso de transformación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que ahora es referente en la academia, cultura y deporte.

Cabe mencionar que, por segundo año consecutivo se destacó la notable ausencia del gobernador del estado, Rubén Rocha Moya, en el informe de labores.

En medio de gritos eufóricos y vivas, Madueña Molina hizo uso del micrófono para ofrecer un mensaje a la comunidad rosalina, a quien dijo se dirigía como un universitario más que defiende la autonomía universitaria.

“Así lo he hecho siempre y lo seguiré haciendo, tenga o no el cargo de rector y sin importar la suerte que pueda correr por hacerlo, pues para mí como para todas y todos ustedes no hay orgullo más grande que ser universitario”, dijo.

 

En su discurso criticó la supuesta persecución política que está viviendo la institución universitaria, pues dijo que ya suman 15 meses de ataques, acusaciones y calumnias de parte de actores políticos y medios de comunicación. Pero también, agregó, han sido 15 meses de defensa jurídica y lucha apegados a que tienen la razón moral y jurídica.

Narró que todo inició con la aprobación de la Ley de Educación Superior del Estado de Sinaloa, en febrero del 2023, la cual la UAS advirtió que contenía artículos que violaban la autonomía universitaria. A pesar del intento de diálogo con las autoridades, dicha ley se publicó sin modificaciones, por lo que el Consejo Universitario recurrió al derecho de amparo.

Al obtener las primeras suspensiones en marzo del 2023, agregó, Gobierno del Estado y el Congreso local intensificaron sus agresiones contra la universidad, interponiendo demandas ante la Fiscalía General del Estado, quien las judicializó y llevó ante un juez de control.

“Ha sido tal el asedio de esta dependencia que al día de hoy existen nueve carpetas de investigación y tres vinculaciones a proceso y acumulo dos separaciones del cargo, porque aunque parezca terrible, estando suspendido del cargo el juez me volvió a suspender. Así es la justicia en Sinaloa”, dijo.

Enfatizó que a pesar de los ataques, la difamación y la fabricación de delitos la comunidad rosalina se ha hecho más fuerte y no se dejará amedrentar por la persecución política.

Más información sobre Jesús Madueña: