Culiacán, Sin.- La vía más rápida para terminar con el conflicto con la UAS es que los imputados vayan a las audiencias, manifestó el gobernador Rubén Rocha Moya, esto, luego del comentario del presidente López Obrador al referirse que “ya es tiempo de llegar a acuerdos”.

El mandatario estatal explicó que este es un tema legal, por lo que cuando AMLO dijo “respeten la legalidad”, comentó que se vuelve muy complicado; sin embargo, dijo que puede “haber atenuantes”.

“Hay que buscarle salida a los conflictos, a este particularmente con la UAS, que no es con la universidad, es con los dirigentes. Y que se respete la legalidad y que no haya corrupción. Así dice el mensaje”, relató.

“Sin embargo, puede haber atenuantes que puedan verse y eso lo entiende el presidente. Yo con mucho gusto acudiré si me cita la Secretaría de Gobernación”, anunció.

Rubén Rocha Moya informó que el presidente está al tanto de la situación legal de los dirigentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ya que mencionó que el mandatario platica con él.

“Alguien que empieza un proceso, o va a juicio largo o abreviado, corto, creo que son características distintas, solo eso, y eso quién lo resuelve, en un determinado momento el Ministerio Público, el juez, los defensores en una y otra parte”, opinó.

Al respecto, el gobernador aclaró que él no puede resolver este conflicto, ya que él es el Ejecutivo y el Ministerio Público no depende de él, sino la Fiscalía General del Estado, y esta, dijo, es autónoma: “Nada puedo hacer, eso se llama legalidad a la que se refiere el presidente”, apuntó.

Sobre la medida que le impuso el Juez de Control de 2 millones de pesos al ex rector Jesús Madueña, opinó que es consecuencia de no estar yendo a las audiencias: “Para las cantidades que se manejan en las imputaciones se me hace… bueno, está bien, para no decir que mucho o poco”, mencionó.

Finalmente, en cuanto al propósito de reformar la Ley Orgánica de la UAS, señaló que eso se lo deben de preguntar a los estudiantes de la institución; aseguró que él ya lo hizo y que la inmensa mayoría sí lo desea, “el 90 por ciento de los estudiantes”.

“Cómo puede haber marcha atrás, de lo que se trata es  que se ordene la universidad, que se reforme”, enfatizó.

 

MÁS NOTAS SOBRE LA UAS: