Ciudad de México – El tipo de cambio del dólar estadounidense presenta un ligero incremento este lunes 15 de julio de 2024, ubicándose en un promedio de 17.6234 pesos por unidad. Esto representa un alza de 0.04% en comparación con el cierre del viernes pasado.

En casas de cambio, la cotización del dólar se encuentra entre 17.2857 y 17.9611 pesos, tanto para compra como para venta, respectivamente.

El precio del dólar varía según la casa de cambio que se consulte:

Afirme: compra en 16.80 pesos y en venta en 18.30 pesos.

Banco Azteca: compra en 16.95 pesos y en venta en 17.95 pesos.

Banco de México: compra en 17.6995 pesos y en venta en 17.706 pesos.

Bank of America: compra en 16.8919 pesos y se vende en 18.8679 pesos.

Banorte: compra en 16.40 pesos y en venta en 17.95 pesos.

BBVA Bancomer: compra en 16.96 pesos y en venta en 18.09 pesos.

Citibanamex: compra en 17.07 pesos y en venta en 18.07 pesos.

Los analistas señalan que este ligero aumento podría deberse a varios factores, entre ellos la cautela de los inversionistas ante la próxima reunión del Banco de México, en la que se espera una nueva alza en la tasa de interés que se llevará a cabo el 8 de julio.

A pesar de este ligero repunte, el peso mexicano se ha mantenido relativamente estable en las últimas semanas, gracias a la recuperación de la economía mexicana y a la entrada de remesas por parte de los trabajadores migrantes.

Se espera que el tipo de cambio del dólar continúe fluctuando en el corto plazo, en función de los datos económicos que se publiquen tanto en México como en Estados Unidos.

En este contexto, es importante que los mexicanos que tengan operaciones en dólares tomen en cuenta la volatilidad del mercado y consideren estrategias para mitigar los riesgos cambiarios.

Recomendaciones para mitigar los riesgos cambiarios:

  • Diversificar sus inversiones en diferentes activos y monedas.
  • Contratar coberturas cambiarias, como opciones o futuros.
  • Establecer límites de pérdida y ganancia en sus operaciones.
  • Mantenerse informados sobre las noticias económicas que puedan afectar el tipo de cambio.

Más información sobre Economía: