Culiacán, Sin.- Mientras se llevaba a cabo la mesa de diálogo entre el gobernador Rubén Rocha Moya con las autoridades de la UAS, mediados por la Secretaría de Gobernación en la capital del país, en el Congreso del Estado se suscitó un debate parlamentario con miras a seguir el curso a las 36 iniciativas para reformar la Ley Orgánica de la Universidad.

Bastó tan solo el posicionamiento de la diputada del Partido Sinaloense, Alba Virgen Montes, acusando al Poder Legislativo de querer hacer una consulta a la comunidad universitaria de manera ilegal, para que diputados como Gloria Himelda Félix, Adolfo Beltrán, Cecilia Covarrubias, Marco Antonio Zazueta, entre otros afines a Morena, refutaran tal aseveración.

Alba Virgen también dijo esperar que en dicha mesa de negociación se lleguen a acuerdos para que sean retiradas las denuncias penales que se originaron a partir de la homologación de la Ley General de Educación Superior.

Marco Antonio Zazueta aclaró que no existe ningún impedimento inconstitucional para que las autoridades de la UAS se acerquen a dialogar con el Congreso del Estado, ya que aclaró que los cinco artículos inaplicables a la universidad por resolución de un juez federal, no serán tema de discusión a la hora de elaborar el dictamen final.

Estos son: que el rector de la UAS comparezca ante el Poder Legislativo; que el Congreso haga la consulta; la evaluación docente; que no se fiscalicen los ingresos propios y que el recurso federal llegue de manera directa.

“Esos artículos no se van a tocar, ¿qué se busca? Que el rector sea electo por la vía universal del voto de toda la comunidad; otro, que el Consejo Universitario tenga paridad y equidad entre alumnos y maestros; otro, la paridad de género, 50 por ciento de las direcciones para mujeres; otro, la gratuidad en la inscripción”, dio a conocer.

 

Por su parte, el diputado Adolfo Beltrán comentó que de las 36 iniciativas para reformar la Ley Orgánica de la UAS que tiene el Congreso, 30 son de ciudadanos y tan solo 2 de legisladores. También criticó que en la mesa de diálogo en la Ciudad de México se esté buscando un indulto a las carpetas de investigación de la Fiscalía del Estado.

“Ojalá en la mesa de diálogo se le dé prioridad a la aplicación de la ley, no podemos torcer la aplicación de la ley, insisto, no podemos a través de la presión pedir indulto”, señaló.

“La ley orgánica continúa su proceso legislativo, nada nos impide llevar a cabo el objetivo de legislar, yo llamo desde esta tribuna, estamos tratando un tema del interés de los sinaloenses, por eso estamos tomando como base las iniciativas, solo dos son de diputados, 30 son de ciudadanos”, aclaró.

 

Ante los cuestionamientos, Alba Virgen volvió a subir a la tribuna sosteniendo que el Congreso llamó a la UAS a dialogar cuando vio que todos los amparos los estaban ganando; también exhortó a que los cinco artículos de la Ley General de Educación impugnados por la universidad transiten en una mesa de trabajo.

Posteriormente, pidió el uso de la voz Gloria Himelda Félix Niebla, quien consideró que “nuestros ojos” están colocados en Bucareli, pero también reiteró el llamado a que el encargado de despacho de la UAS, Robespierre Lizárraga, acuda a entablar una mesa de diálogo con ellos.

“No estamos pasando por alto lo que dice la Ley General, que se deberá de realizar una consulta, por ello, la certeza a los universitarios que el Congreso estará de puertas abiertas. Nuestra ley es constitucional, ya la aplicamos en la reforma de la UAdeO, son inaplicables 5 artículos, de la cual este Poder Legislativo ha desistido en su acción vía revisión de amparo”, explicó.

Por su parte, la diputada Cecilia Covarrubias fue más allá y manifestó que la Universidad Autónoma de Sinaloa será rescatada de Héctor Melesio Cuén Ojeda, la cual tiene secuestrada.

“La UAS se inconforma con cinco artículos, no queremos irnos con la deuda para Sinaloa, heredar una deuda a la próxima Legislatura, queremos resolver el tema de la UAS. ¿Por qué quiere reformar el Congreso las leyes orgánicas? Es una disposición constitucional”, sostuvo.

MÁS NOTAS SOBRE GOBIERNO-UAS: