Culiacán, Sinaloa.- Docentes de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) denunciaron que existe irregularidad en la asignación de plazas de tiempo completo en la institución, pues acusaron que a cientos de maestros se le ha negado su tiempo completo, vulnerando sus derechos laborales a pesar de tener la antigüedad necesaria, pero se han favorecido a empleados de confianza afines al Partido Sinaloense (PAS) que no cumplen con los requisitos del Contrato Colectivo de Trabajo.

Profesores pertenecientes al Movimiento Democrático Universitario, grupo disidente de la UAS, indicaron que es una problemática que tiene años en la universidad, pero que las autoridades de la UAS quieren invisibilizar llamándolos grupo de choque del gobernador, Rubén Rocha Moya.

En rueda de prensa, diferentes docentes expusieron sus casos, indicando que ya han interpuesto demandas con el objetivo de que sus derechos laborales sean respetados.

Tal es el caso del maestro Baltazar Zúñiga, de la Facultad de Ciencias Sociales en Mazatlán. Él señaló que colocó una demanda contra la UAS por la otorgación de tiempos completos, pues estos fueron entregados contraviniendo lo que marca la Ley Orgánica y lo que marca el Contrato Colectivo de Trabajo.

“Gente que va ingresando y que les dieron tiempos completos, gente que ingresó con tiempo completo, gente que siendo personal de confianza le dieron su tiempo completo. La violación que se da a los derechos laborales es sistemática y para todo el mundo”, dijo.

 

Por su parte, la maestra Amanda Félix, de la Facultad de Contaduría y Administración, demandó a las autoridades universitarias de violentar sus derechos laborales, pues a pesar de tener 14 años trabajando se le ha negado su plaza de tiempo completo y se la han entregado a personas con sin antigüedad.

“La universidad no solo tiene problemas de carpetas judiciales, tiene este gran problema de la violación a derechos de los maestros del Estado”, indicó la maestra.

 

Yolanda Cabrera, maestra de la Facultad de Contaduría y Administración, quien ha encabezado un plantón en Rectoría exigiendo su tiempo completo, denunció que las autoridades de la UAS los han amenazado, hostigado e intimidado a los docentes que han interpuesto estas demandas en busca del respeto a sus derechos laborales.

“Quiero hacer responsable de todo lo que nos pase a todos aquellos que exigimos nuestro derecho, a ser responsable, principalmente a Robespierre que es el encargado del Despacho de Rectoría, a Héctor Melesio Cuén que es de quien depende Robespierre, hacer responsable a Willy Ibarra porque a parte de todos los atropellos que dice en el micrófono también lo ha hecho en muchos otros lugares, por lo que nosotros pusimos una denuncia”, dijo.

Las y los docentes reclamaron que la gran mayoría de los maestros que han sido beneficiados con las plazas de tiempo completo son pasistas y no cumplen a cabalidad con el programa de estudios, por lo que hicieron un llamado a las autoridades universitarias a que dejen de invisibilizar la situación y resuelvan el otorgamiento irregular de los tiempos completos.

Por su parte, el maestro Sergio Alberto Cervantes dio a conocer el posicionamiento de este grupo de profesores, el cual se encuentra a favor de que se reforme la Ley Orgánica de la institución para que se asiente y respete una promoción laboral justa y se retribuya los derechos de los universitarios en la toma de decisiones.

“Rechazamos la manera irregular y fuera de toda normativa en la que se han entregado los tiempos completos en los últimos años. No aceptamos que estos se otorguen, principalmente, con criterios partidistas, condicionados a realizar una labor política que está por encima de los méritos académicos y del proceso escalafonario”, agregó.

 

Asimismo, hizo un llamado a todos los profesores de asignatura de la UAS cuyo derecho a un tiempo completo consideren se les ha negado, para que se unan al reclamo y a la integración de un padrón de demandantes, el cual se hará llegar a las autoridades correspondientes.

Más información sobre la UAS: