Ciudad de México.- Venezolanos radicados en México salieron a manifestarse en 16 ciudades del país en la jornada denominada “Rechazo mundial al fraude electoral”, en respuesta al presunto fraude electoral del Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que le dio la victoria a Nicolás Maduro para un tercer período presidencial.
En entrevista para Espejo, Gabriel Hernández Arteaga, presidente de Primero Justicia México (un partido de oposición venezolano), dio a conocer que el pasado sábado 3 de agosto, más de 400 venezolanos se reunieron en el monumento a Simón Bolívar en la capital mexicana para exigir que el CNE presente las actas de la pasada jornada electoral.
Mencionó que las elecciones fueron el pasado 28 de julio y que, al día de hoy, en la página web del Consejo Nacional Electoral no hay ninguna publicación de ninguna acta, pese a que así lo establece la Ley de Procesos Electorales de Venezuela.
“De esas actas, que deberían ser casilla por casilla, no hay ninguna en la página web. Es como si en México terminara la elección, cierran las casillas en la tarde y se empieza a activar el PREP, y se empiezan a ver como se empiezan a cargar las actas. En el caso de Venezuela es como si no existiera PREP, y al otro día sale el Consejo Nacional Electoral proclamando al siguiente presidente de Venezuela sin siquiera haber visto en el PREP cómo quedó la cosa”, ejemplificó.
Gabriel Hernández Arteaga informó que, de acuerdo a la ley, lo primero es tener los votos computados, luego escrutados, las actas firmadas por todos los testigos principales de candidatos y partidos registrados por el CNE, y luego se hace el acta de proclamación.
Venezolanos que viven en Culiacán protestaron por reelección de Nicolás Maduro en La Lomita el pasado 3 de agosto.
“Se saltó todo eso y se fueron directamente a la proclamación, en el caso nuestro, cuando cierran las mesas electorales (casillas) empieza el conteo de los votos, pero antes del conteo la maquina electoral debe generar el acta porque cuando genera el acta es lo que vas a comparar con las papeletas que están dentro de la urna”, detalló.
De igual modo, informó que el Comando con Venezuela, plataforma que aglutina a los partidos de oposición, logró recuperar el 80 por ciento de las actas, donde se muestra que el candidato Edmundo González Urrutia obtuvo 7 millones de votos, contra 3 millones 200 mil votos de Nicolás Maduro.
Al respecto, manifestó que existe una diferencia palpable en las actas que emitieron las máquinas con sus respectivos papelitos en cada urna.
En cuanto a la represión de las manifestaciones en las calles venezolanas posterior a la supuesta victoria de Nicolás Maduro, dio a conocer que, en lo que respecta a Primero Justicia, tienen registro de 8 personas desaparecidas, que se trata de dirigentes que fueron parte de las directivas en los estados y municipios de Venezuela.
“Otros que ya pasaron a tribunales sin el debido proceso y les inventaron cualquier cargo, solamente por el hecho de ser dirigentes políticos. Asimismo, están entrando a las casas, buscando a la gente que fueron testigos de mesa y miembros de mesa, es como si en México estuvieran buscando a los dirigentes de casilla y a los representantes de casillas, simplemente por el hecho de haber estado ahí”, señaló.
“¿Por qué? Porque ellos son los que tuvieron las actas y las entregaron”, precisó.
También recordó que el propio Nicolás Maduro informó en cadena nacional el pasado viernes que habilitaría dos cárceles en lo que él acusa de un “intento de golpe de estado” por parte de los opositores.
“Él mismo informó que había más de dos mil detenidos, hay un clima de terror porque ellos quieren que la gente no opte por el cambio y que tenga miedo”, manifestó.
Asimismo, en lo que respecta a Primero Justicia en México, Gabriel Hernández comentó que seguirán con medidas de presión internacional, definiéndose como los portavoces de los que no tienen voz en Venezuela:
“Lo que él no entiende (Nicolás Maduro) es que el pueblo venezolano ya perdió el miedo y es lo que hemos estado viendo todos estos días”.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.