Durante los primeros siete meses del 2024, la economía mexicana fue capaz de generar 307,400 nuevos puestos de empleo formal. Según los datos más recientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en total suman 22 millones 331 mil 788 las personas dadas de alta como trabajadores formales, contra los 22 millones 24 mil 388 registrados al cierre de 2023.
Actualmente, la tasa anual de crecimiento del indicador se encuentra en su punto más bajo desde el fin de la pandemia, con 1.7% anual. De abril a junio, la medición tuvo 3 meses consecutivos a la baja. En dicho periodo se perdieron 54,758 puestos de empleo formal. El último informe, publicado el día 5 de agosto, muestra un pequeño repunte de apenas 12,344 nuevos puestos generados en el mes de julio.
Cabe destacar la influencia del factor estacional en estos meses ya que, debido a ser periodo vacacional, se suelen hacer menos contrataciones durante la época en comparación con el resto del año. De cualquier forma, el desempeño mostrado es pobre aún al compararlo con los mismos meses de años pasados.
Si bien el saldo anual resulta positivo, el crecimiento sigue estando muy por debajo de la meta determinada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, de 100 mil nuevos puestos mensuales. Esta es la cantidad de empleos que se necesitaría crear para incorporar a los individuos que ingresan periódicamente a la Población Económicamente Activa (PEA), necesario si se busca reducir la informalidad laboral en México.
¿Por qué los empleos formales importan?
“El empleo formal otorga a los individuos mayor certeza sobre su situación laboral – al contar con seguridad social y prestaciones de ley- y está correlacionado con niveles más altos de productividad” Expresa el observatorio económico México ¿Cómo Vamos?
Un trabajador formal se encuentra amparado por la Ley Federal de Trabajo, por lo que se le deben una serie de garantías que le proveen de mayor seguridad y estabilidad a él y su familia. El sector formal también se caracteriza por, generalmente, ofrecer mejores oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional.
Se ha demostrado que la formalización del empleo puede contribuir positivamente para el desarrollo económico de las naciones. Además, reporta beneficios para las finanzas públicas, al aumentar la base fiscal y los ingresos por impuestos.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.