Culiacán, Sin.- El comedor comunitario de la colonia Extensión Bicentenario, ubicado en las faldas del basurero de Culiacán, ha instalado un punto de acopio en la Plazuela Obregón con el fin de recabar alimentos y poder seguir operando.
El comedor comunitario de la colonia Extensión Bicentenario fue creado para cubrir las necesidades de alimentación de los hijos e hijas de pepenadores, así como de otras personas que enfrentan dificultades económicas. Su objetivo es proporcionar comidas gratuitas o a bajo costo.
Esmeralda Quiñonez, creadora de esta iniciativa, comentó que, desde que comenzaron a brindar alimentos, no han dejado de funcionar. Sin embargo, se han visto limitados en los últimos días, ya que las donaciones están a punto de agotarse.
“Se ha incrementado demasiado la demanda del comedor comunitario. Ahora servimos hasta 200 platillos al día, a veces nos rebaza esta demanda. En ocasiones no nos alcanzan los platos desechables, hasta el alimento”, comentó.
Este comedor comunitario se instaló en el mismo lugar donde, en mayo, se construyó un parque con materiales reciclados, un espacio que ha sido apropiado por los más de 400 niños y niñas que viven en la colonia Ampliación Bicentenario.
“Habíamos tenido una donación muy grande para estar los tres meses que estuvimos. Nos ayudó el kínder Vía Regio, Banco de Alimentos, ciudadanos. Pero ahorita todo lo que nos llevó kínder Vía Regio ya se nos acabó”, explico.
La vecina de dicha colonia irregular mencionó que si bien esta iniciativa surgió con la idea de atender a niños y niñas, la necesidad obligó a atender también a adultos que viven en la zona.
Informó que la mayoría de las personas que acuden al comedor comunitario son pepenadores del relleno sanitario de Culiacán. Ellos llegan a ganar entre 150 y 200 pesos diarios, de los cuales deben restar para sus alimentos.
“Si llueve no trabajan, si se cortan no trabajan, no tienen seguro, prestaciones, no tienen nada seguro más que vivir al día. Es con la idea de que les pueda alcanzar un poco más, se trata de ayudarles”, destacó.
“El trabajo del pepenador es muy importante, si ellos no estuvieran, el medio ambiente estuviera peor, se reciclan toneladas de plástico todos los días, cartón y papel y aun así es muy poquito lo que ganan”, indicó.
El comedor comunitario tiene una cuota de recuperación de 10 pesos, que son para invertir en cucharas, desechables, tortillas, gasolina, gas, agua y para pagarle a dos cocineras, que son las que cocinan para 200 comidas al día.
Esmeralda mencionó que no desean incrementar esta cuota, ya que el propósito es que los platillos sean accesibles.
“Esperamos que la ciudadanía nos ayude a recolectar alimento, lo que sea es bueno, sopas, frijol, arroz, desechable”, hizo el llamado.
El punto de acopio solo estará instalado este lunes 12 y martes 13 de agosto en la catedral, en un horario de 8 de la mañana a 1 de la tarde.
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.