Culiacán, Sinaloa.- En una reunión celebrada el pasado 24 de junio, entre la Secretaría de Salud de Sinaloa, la Secretaría de las Mujeres y feministas, la Secretaría de Salud se comprometió a ampliar el acceso al aborto seguro y mejorar la atención a través de la capacitación y sensibilización del personal de salud.

De acuerdo a la tarjeta informativa obtenida a través de la plataforma de transparencia, dicha reunión se realizó con el objetivo de mejorar la atención y asesoría que se brinda a las mujeres en los centros hospitalarios del Estado.

Entre los acuerdos más destacados se encuentra la extensión del servicio de aborto seguro a todos los turnos, eliminando así la limitación que lo restringía al turno matutino.

Además, se acordó el sensibilizar al personal de salud de primer nivel, para ofertar los servicios de aborto y garantizar los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Así como ofrecer capacitación continua al personal de salud para que esté sensibilizado en la atención oportuna a las mujeres que requieran la interrupción legal del embarazo, así como la interrupción voluntaria del embarazo (causal violación sexual).

Este punto se destaca como relevante, pues en diversas ocasiones colectivos feministas como el de “No se metan con nuestras hijas” han denunciado públicamente que las usuarias reciben mala atención o comentarios estigmatizantes cuando acuden a un centro hospitalario para acceder al aborto, a pesar de que en 2022 se aprobó la interrupción legal del embarazo en Sinaloa.

A continuación se encuentra un testimonio de una joven a la que le realizaron un legrado para interrumpir su embarazo y a la hora de preguntar si era normal sentir tanto dolor, una enfermera le respondió que quitar la vida tenía consecuencias y ese era el castigo.

“No me recetaron nada para el dolor y no sabía que dolía tanto. Regresé a los tres días como me dijo el doctor, para que me hicieran un legrado y le pregunté a una de las enfermeras que si era normal que me hubiera dolido tanto o porqué no me habían recetado algo para el dolor y me dijo que traer un hijo al mundo era mucho dolor, pero que quitar la vida era un castigo y tenía consecuencias…”, testimonio de Yosseline, 21 años de edad.

Este testimonio fue compartido a ESPEJO por la feminista y acompañante de aborto, Heidy Mares el pasado mes de marzo, quien denunció el estigma que aún viven las mujeres que buscan abortar en Sinaloa.

Durante la reunión del pasado 24 de junio, también se hizo un llamado al ISSSTE y a otras instituciones de salud en el estado para que amplíen su capacidad de ofrecer servicios de aborto seguro, para que garanticen una mayor cobertura.

Otro de los puntos abordados fue la prevención del embarazo en adolescentes, especialmente en casos donde las parejas sexuales son mayores de edad. Se acordó la aplicación de la Norma Oficial Mexicana 046 (NOM-046), que permite la interrupción del embarazo en situaciones de violación.

La reunión contó con la participación de autoridades como Cuitláhuac González Galindo, secretario de Salud de Sinaloa y director General de los Servicios de Salud de Sinaloa; Tere Guerra Ochoa, ex secretaria de las Mujeres y  Maria del Rosario Ramos Russell, coordinadora estatal del Programa de Violencia de género y Aborto Seguro.

Entre los asistentes también estuvieron miembros de colectivas feministas como Natalia Reyes de la Red de Mujeres y Ana Cristina Tortolero de Amapas del Norte.

Más información sobre el aborto seguro: