Catalina Esparza Navarrete da a conocer que prepara un plan educativo para lo que resta de la administración del gobernador Rubén Rocha Moya, anuncio que hace a unos días de que asumió el cargo de secretaria de Educación Pública y Cultura del Gobierno del Estado, dependencia que dirigió de manera interina durante la reciente campaña política de Graciela Domínguez Nava, la hoy ex titular de la SEPyC y diputada federal electa.

En sí se refiere a las directrices en materia de enseñanza que defina la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, una vez que asuma tal responsabilidad el próximo 1 de octubre y de lo cual la Esparza Navarrete anticipa que “se vienen cosas nuevas para el sistema educativo”, pero en esencia se trata de la sincronización de lo estatal con lo federal y no de un programa específico para Sinaloa.

El hecho es que de cara a la segunda mitad del gobierno de Rubén Rocha se requiere de acciones que correspondan a Sinaloa para impulsar desde lo local, en apego a realidades y necesidades del estado, la estrategia que eleve la calidad de las actividades de docentes y alumnos históricamente desprotegidas, y que la reciente pandemia de coronavirus causó que el país retrocediera en aprendizaje escolar por la deserción y la modalidad de clases virtuales sin la metodología y tecnología adecuadas.

¿Y cuándo el plan educativo para Sinaloa? Al margen de las políticas pública que aplique Sheinbaum, en lo local apremian las medidas que tomen distancia de la habitual mentalidad de aplicar parches conforme son detectadas las deficiencias sin que aparezcan las decisiones integrales, de soluciones completas y visión de futuro.

El momento llama a pensar en Sinaloa en razón del esfuerzo que aquí se requiere para la funcionalidad de los espacios lectivos, mayor involucramiento del magisterio en la recuperación de los niveles perdidos, vincular la pedagogía con la demanda de conocimientos calificados en los sectores productivos y estrategias para el desarrollo, así como focalizar la atención en zonas marginadas en oportunidades didácticas. En ese plan educativo estatal debería centrarse la nueva titular de la SEPyC porque lo federal vendrá por inercia propia.

Más notas sobre educación

“Se vienen cosas nuevas en Educación”: Catalina Esparza

Tras la salida de Graciela Domínguez, MPS pide a SEPyC priorizar atención de la primera infancia