El atraso que registra Sinaloa al estar dentro de los tres estados de México que no cuentan con policía cibernética corresponde proporcionalmente al alto índice de comisión de este tipo de delitos contra personas, medios de comunicación, empresas e instituciones públicas, teniendo en común la impunidad que predomina.
Lo paradójico es que el mismo Gobierno del Estado resulta víctima con frecuencia de intercepción de sus canales de comunicación pues a través de la clonación de números de teléfonos de fincionarios, incluido el del gobernador, se desatan campañas de denostación activadas desde el anonimato y financiadas hasta con recursos públicos, sin que alguna autoridad intente investigar y sancionar tales hechos.
Los ciudadanos están expuestos al robo de información confidencial con mayor incidencia en ilícitos contra cuentahabientes de bancos, medios de prensa digitales enfrentan ataques que les roban o paralizan contenidos, y marcas comerciales padecen a hackers que intervienen sus sistemas informáticos causándole daños cuantiosos a sus finanzas.
Pero en el Sinaloa donde pasa de todo y a la vez para el gobierno no pasa nada, llama la atención la omisión que otorga condiciones idóneas a la ciberdelincuencia porque el problema está allí, dentro de las dependencias estatales, y ni aún así se adoptan las medidas de contención como la integración de la policía y fiscaĺía especializadas que vayan en contrasentido de la normalización oficial de las acometidas contra tecnologías de la comunicación e información.
Según datos de la Dirección de Seguridad y Acceso Informático del gobierno estatal, el aparato público local recibe cada día hasta 20 intentos de robar información de funcionarios y ciudadanos que se encuentran en diversos padrones o registros, y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, reporta que va en aumento el índice de delitos digitales que amenazan a estos sectores de la población. ¿Entonces por qué la negligencia de que Sinaloa esté entre los estados del país, junto a Jalisco y Tabasco, que no implementan la policía cibernética?
Comentarios
Antes de dejar un comentario pregúntate si beneficia a alguien y debes estar consciente en que al hacer uso de esta función te adíeles a nuestros términos y condiciones de uso.